Turismo idiomático
En 2014, un estudio realizado por investigadores mexicanos del Conacyt, encabezados por el Dr. Jorge Viveros y el Mtro.José Ángel Bejarano Cortez, expusieron que, pese al alto índice delictivo, México es considerado como uno de los tres primeros destinos favoritos para los turistas estadounidenses, ingleses y franceses, solo por detrás de Chile y España.Este tipo de turismo despierta un alto interés por sus repercusiones económicas, ya que se combina con visitas a los atractivos culturales del país, el patrimonio sociocultural y el consumo de productos complementarios.El turista idiomático, además, es un buen prescriptor para difundir posteriormente las cualidades de un país, una región o una ciudad.[2] Esta forma de turismo entra en la categoría del denominado Turismo educativo que en ocasiones se conjuga con otras actividades como deportivas, de aventura o ecológicas entre otras.