La Caleta (Málaga)

[2]​ También en las fotografías que algunos poetas y escritores de la Generación del 27, como Luis Cernuda, se hicieron en su estrecha playa cuando venían por Málaga.Tras la toma de Málaga por los Reyes Católicos, la zona comenzó a ser conocida como la Caleta del Marqués, por haber sido en este lugar donde instaló su campamento el Marqués de los Vélez durante el asedio.Uno de ellos, Bernabé Fernández Canivell, años después seguía manteniendo correspondencia con él y con Emilio Prados, a quien le preparó una casa en el Limonar para que volviera del exilio mejicano, lo que Prados rechazó.De estilo modernista, se considera la obra cumbre del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, la cual, tras cinco años en construcción, fue inaugurada en 1926 por el rey Alfonso XIII con el nombre "Hotel Príncipe de Asturias".Fue construido en los años 1920 y se adscribe al estilo regionalista de la época.Con planta de L y patio ajardinado, el edificio se desarrolla en tres alturas.[7]​ Una placa en su fachada recuerda estas visitas y un reciente libro recopila los 100 años de historia del edificio.Dirigida por José Antonio Hergueta, con guion coescrito con Regina Álvarez, tiene como intérpretes a Miguel Rellán, Pedro Casablanc, Nadia De Santiago, Miguel Hermoso, Fernando Ramallo, Amparo Pamplona, Ana del Arco y Pepe Viyuela.Presentan una perfecta simetría, con tejado a dos aguas y arcos rebajados decorando las ventanas.[5]​ Conjunto de viviendas situado en el Paseo Marítimo, junto al Palacio Miramar.
La Caleta de Málaga por Joaquín Sorolla .
Hotel Caleta Palace.
Villa Cele María.
Paseo de Sancha 34 y 36.