Luis Cernuda

[14]​ Salinas le recomendó a Cernuda poetas franceses del siglo XIX como Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Jules Laforgue y otros.

Esta última revista, fundada por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, fue la más representativa de la generación del 27.

[34]​ En junio apareció una reseña elogiosa sobre este libro realizada por César Barja en la publicación The Modern Laguages Forum de Los Ángeles.

[36]​ En diciembre de 1927 publicó su Égloga en la revista Carmen,[37]​ que había sido fundada ese año en Gijón por Gerardo Diego.

Al acto asistieron como invitados Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Juan Chabás y José Bergamín.

[43]​ Adriano del Valle y Fernando Villalón le despidieron en la estación de San Bernardo, donde tomó un tren a Málaga.

[49]​ En Francia conoció el jazz, inspirándose en este género para su poema I want to be alone in the South.

En esta comida también estuvieron Pedro Salinas, Juan Guerrero Ruiz, Federico García Lorca, León Sánchez Cuesta, José Bergamín y Gerardo Diego.

[63]​ Lorca le presentó a un joven actor gallego llamado Serafín Fernández Ferro[59]​ y tuvieron un romance.

[78]​ Por entonces había publicado ya en la revista Héroe, de Altolaguirre, un poema que se incluyó luego en Los placeres prohibidos.

[89]​ Una fotografía de ese año muestra a Cernuda, Bergamín, Altolaguirre, Alberti y Neruda andando por la calle.

[96]​ Ese mismo mes Juan Gil-Albert publicó Luis Cernuda o el aire dolorido en la portada de La gaceta del libro.

Ese mes, el Frente Popular, que aunaba a los partidos de izquierda, ganó las elecciones generales en España.

[100]​ Ese mismo mes, la revista Cruz y Raya publicó una antología de sonetos sevillanos preparada por Cernuda.

[102]​ En el acto tomaron parte Aleixandre, Alberti, Altolaguirre, Concha Méndez, Concha de Albornoz, María Teresa León, Rosa Chacel, Delia del Carril, Lorca, Guillén, Gerardo Diego, Neruda, Serrano Plaja, Salinas, Bergamín, Moreno Villa y Pérez Ferrero.

[101]​ En 1936 se había publicado en Berlín la antología en alemán Neue Spanische Dichtung compilada por Hans Gebser y Roy Hervin Winston.

[118]​ También conoció a la esposa de este, Elena Garro, la cual lo encuentra tomando el sol en la playa, como escribe en sus Memorias de España 1937: Tras el congreso en Valencia se publicó una antología llamada Poetas en la España leal, donde figuraban Cernuda, Antonio Machado, Alberti, Altolaguirre, Gil-Albert, Miguel Hernández, León Felipe, Moreno Villa, Prados, Serrano Plaja y Lorenzo Varela.

[125]​ Durante la guerra, Cernuda rechazó una propuesta para ocupar el lectorado de Español en Oslo por no abandonar España.

Fernández se quedó a vivir con escasos recursos en París y Cernuda continuó el viaje hasta Londres.

En estos comités se integraban intelectuales que pedían una mediación internacional para poner fin a la guerra civil española.

[135]​ Por esta época Cernuda escribió los poemas Tristeza del recuerdo, Canción de invierno, Lázaro y Cordura.

También daba conferencias periódicamente en Liverpool, invitado por Peers, donde conoció a una estudiante llamada Rica Brown, que publicó una nota sobre la poesía de Cernuda.

Antología de la poesía moderna en lengua española con textos seleccionados por Prados, Villaurrutia, Gil-Albert y Octavio Paz.

[159]​ Según él mismo declaró en 1958, fue en Mount Holyoke donde por primera vez en su vida le pagaban de forma decorosa y suficiente.

[169]​ En esta estancia, se enamoró del culturista Salvador Alighieri, lo que le inspiró su poemario Poemas para un cuerpo.

[172]​ Regresó a Estados Unidos, donde leyó textos de filosofía presocrática compilados por Hermann Alexander Diels que le influyeron mucho.

[176]​ Gracias a una ayuda económica del Colegio de México pudo escribir su obra Estudios sobre poesía española contemporánea entre 1953 y 1955.

[178]​ Muchos escritores mexicanos escribieron sobre Cernuda, como Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, José Luis Martínez Rodríguez y otros.

[190]​ En 1964 el mismo editor publicó un segundo volumen, titulado Poesía y literatura II, con más textos de Cernuda.

Para Cernuda, el respeto a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio.

Casa natal del poeta en el número 6 de la antigua calle de Conde de Tojar, actualmente calle Acetres , en Sevilla.
Monumento a Luis Cernuda en la localidad de Dos Hermanas, provincia de Sevilla
Azulejo en la casa del poeta Luis Cernuda en la calle Aire (Sevilla).