María Dolores Arana

GU se caracterizaba por admitir mujeres, era obligatorio el tuteo y estaban en contacto con las vanguardias.El libro llevaba un retrato a plumilla de la autora dibujado por Federico Comps.[2]​ Desheredada por su padre, ferviente franquista, y pese a los ruegos de su familia,[1]​ huyó a Bayona, donde residió mientras Borau estuvo recluido en el campo de Gurs, y donde nació su primer hijo, Juan Ramón.Estuvieron en Martinica, donde nacería su segundo hijo, Federico, en la República Dominicana y en Cuba antes de llegar finalmente a México, en 1942.[2]​ Los nombres de sus hijos fueron debidos a la admiración que sentían por Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca.[7]​ Tuvo diversos trabajos que compaginaba con la colaboración en revistas del exilio como Aragón, Gaceta Mensual de los Aragoneses en México, (1943-1945) fundada por José Ramón Arana o Las Españas.Revista Literaria, (1945 - 1963) impulsada también por José Ramón Arana y Manuel Andújar, además de reseñar libros y artículos de índole cultural, firmados con el seudónimo Medea, en revistas mexicanas.[9]​ En los 80 realizó más viajes a España residiendo en la casa familiar donde había crecido.