Mundo Obrero

1]​ Inicialmente el diario estuvo dirigido por el periodista peruano César Falcón y financiado por la Unión Soviética.

[3]​ En su primer año de existencia el diario apenas si consiguió editar 13 números.

[4]​ Sin embargo, durante la mayor parte de la Segunda República y la Guerra Civil se publicó como diario, alcanzando una gran difusión.

Durante la Transición el diario volvió a editarse legalmente, primero como semanal, y más tarde como diario (1978-1980), tras una campaña del PCE que consiguió los 100 millones de pesetas necesarios gracias a la ayuda de los militantes y los trabajadores.

Mundo Obrero es en la actualidad el medio de comunicación más importante del PCE.

Cabecera del suplemento publicado clandestinamente en la cárcel de Alcalá de Henares , entre 1945 y 1947.