César Falcón

Obligado por la dictadura de Augusto B. Leguía a exiliarse, tuvo una larga trayectoria periodística en España, Inglaterra, Francia, Estados Unidos y México.

Hijo de Nicasio Falcón Riesco —técnico agrónomo— y Astemia Gárfias Prado.

En 1913 pasó a laborar en el diario La Nación, esta vez como colaborador remunerado de artículos firmados con su nombre.

En 1914 retornó a la redacción de La Prensa, donde también trabajaba José Carlos Mariátegui, con quien entabló una perdurable amistad.

Cuando volvió a Lima, pasó a integrar, junto con Mariátegui, la redacción del diario El Tiempo, recién fundado como periódico de oposición al gobierno civilista de José Pardo y Barreda (1916).

Se contó entre los primeros alumnos de la flamante Pontificia Universidad Católica del Perú (1917).

Poco después, junto con Mariátegui inició otra aventura periodística, fundando el diario La Razón, en mayo de 1919.

[1]​ Establecido en España, César Falcón colaboró en los diarios La Vanguardia de Barcelona y El Liberal de Bilbao, y en la revista España, que dirigía el socialista vasco Luis Araquistain.

Por esa época creó y dirigió, junto con su esposa Irene, la compañía del Teatro Proletario, que estrenó, entre otras obras, una de su autoría: Asturias.

También estrenaron Al rojo de Carlota O'Neill, hermana de Enriqueta O'Neill, que también actuó en el Teatro Proletario y con la que Falcón tuvo una hija en 1935, la política y activista Lidia Falcón.

Fundó Altavoz del Frente, organismo de agitación y propaganda para la guerra.

Cuando el gobierno republicano hubo de trasladar su sede a Valencia, fue requerido para editar la revista Frente Rojo, nuevo órgano del Partido Comunista.

La otra opción, volver al Perú, era por entonces nada recomendable, pues se había instalado allí la dictadura del general Manuel A. Odría, que perseguía a apristas y comunistas.

Desde allí colaboró en diversas revistas y editó Historia Nueva (15 números, de 1956 a 1960).

En sus últimos instantes le asistió su hermano Jorge Falcón, quien años después publicó un enjundioso estudio en torno a la vida y obra de César Falcón, titulado El hombre en su acción.

Un personaje no identificado, César Falcón, José Carlos Mariátegui y Félix del Valle , directores de Nuestra Época , en una playa de Lima. 1918.