Indalecio Prieto

Exiliado en México tras la derrota republicana en la guerra civil española, desempeñó la presidencia del PSOE entre 1948 y 1951.

Autodidacta, se vio obligado a trabajar desde muy joven en los más diversos oficios para ganarse la vida.

Inició su vida laboral como taquígrafo en el diario La Voz de Vizcaya.

En este oficio aprendió los recursos de la oratoria que tan importantes fueron en su carrera política posterior.

Contrario a la incorporación del partido a la Tercera Internacional,[4]​ permaneció en el PSOE tras las escisiones terceristas que acabaron en la fundación del Partido Comunista de España (PCE) en 1921.

[8]​ Igualmente se manifestaba escéptico sobre la posibilidad de establecer el socialismo en España.[9]​[n.

[11]​ En palabras dirigidas hacia la facción caballerista, «don Inda» se mostró contrario a la violencia o el desorden.

[13]​ Finalmente, Prieto hizo gala de un hondo patriotismo español —afirmó «llevar a España en el corazón» y «en el tuétano de sus huesos»—[14]​ y manifestó que, «aunque internacionalista», se sentía «cada vez más profundamente español».

[15]​ El discurso fue celebrado por la prensa republicana y también fue valorado positivamente por José Antonio, entonces en prisión.

El mitin fue boicoteado violentamente por los partidarios de Largo Caballero hasta el punto que Prieto tuvo que abandonar la localidad sin haber podido pronunciar su discurso para evitar ser agredido.

Un disparo impactó en una ventanilla del coche donde se marchaba a toda velocidad escoltado por milicianos socialistas de «La Motorizada».

[18]​ Finalmente Negrín fue nombrado presidente del Consejo por Manuel Azaña, siendo Prieto designado ministro de la Defensa Nacional aunque, en su fuero interno, reconocía que la guerra no podía ganarse por carecer la República del apoyo de las potencias democráticas (durante su ministerio, el acceso marítimo para los suministros soviéticos quedó cortado por los ataques de los submarinos italianos y la frontera francesa estaba cerrada).

En 1939 se fundó la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE), rival del SERE controlado por Negrín.

En el congreso de Toulouse del PSOE en 1946 triunfaron sus tesis: condena de Juan Negrín y su política, ferviente anticomunismo y colaboración con los monárquicos para restaurar la democracia en España.

Fotografía de Prieto publicada en 1931.
Indalecio Prieto junto a Niceto Alcalá-Zamora y otras personalidades en la plaza de toros de San Sebastián en 1932.
Columna de guardias civiles con prisioneros durante la huelga revolucionaria de octubre en Brañosera .
Gabinete ministerial de Largo Caballero.
Visado de entrada en los Estados Unidos expedido a Indalecio Prieto (1941).
Mausoleo de Indalecio Prieto en el cementerio de Derio (Vizcaya).
Busto de Indalecio Prieto ( Juan Cristóbal , 1926).