[1] Mariátegui acababa de dejar El Tiempo donde hizo notable su columna “Voces”, comentario y crítica del acontecer nacional.
Los redactores principales eran: Humberto del Águila, Antenor Fernández, Moisés Vargas, Fausto Posada y Luis Augusto Carranza; ahí estaba también el obrero zapatero Carlos Barba, entre los redactores.
Los primeros días, la edición contó con unos quinientos ejemplares solamente, pero rápidamente la demanda y aceptación fueron aumentando y la circulación llegó a los 8,000 a 10,000 ejemplares diarios (que se agotaban pese a que muchas veces salía retrasado); además de las suscripciones regulares, se distribuía también en las fábricas, teniendo buen respaldo popular.
Se organizaron corresponsalías en diferentes ciudades, como por ejemplo en Chancay, Huaraz, Huacho, Huancayo, Chincha, Pisco e Ica.
Ambos grupos con diferentes objetivos generaron un momento de turbulencia en la ciudad, como menciona César Lévano:Fue un paro total.
Se considera a La Razón como el primer diario de izquierda del Perú.