Prensa alternativa (Perú)

Se denomina prensa alternativa en Perú a un conjunto de comunicadores, sean periodistas o no, autofinanciados y comunitarios.

[4]​[5]​ Varios medios suelen tener afinidad con la izquierda política,[6]​ en que destaca al comunicador Aníbal Stacio.

[10]​ En septiembre de 2021, aparecieron en los kioscos seis medios impresos que manifestaban apoyo al entonces presidente Pedro Castillo.

[18]​ Según Marco Sifuentes, Nacional TV habría tenido el visto bueno de Vladimir Cerrón;[19]​ además que contó en su programación a la exmilitante de Perú Libre, Zaira Arias, quien apoyó a candidatos del partido que representó.

[20]​ Este canal ganó notabilidad por permitir al ministro de Salud del momento, Hernán Condori, responder acusaciones de promover agua arracimada según el medio especializado Salud con lupa.

[22]​ Aníbal Torres, entonces presidente del Consejo de Ministros, permitió que otras plataformas digitales realicen entrevistas hacia él, quien acusó a los medios capitalinos de criticar al gobierno del mandatario.

La prensa alternativa es un elemento vital para derrotar al poder mediático-político instalado desde los oligopolios económicos.

[33]​ Por otro lado, los miembros de la FEPECAP denunciaron una supuesta persecución judicial y amenazas.

[40]​ Entre los puntos omitidos y difíciles de matizar que fueron cubiertos por los comunicadores están los detalles sobre incidentes con el sector policial.

[46]​ Rael Mora, fundador del portal Wayka, señaló en 2023 que parte de la prensa alternativa recibió dinero del Gobierno para propósitos proselitistas, muy diferente a otros medios que recurrieron financiamiento comercial o comunitario como Mora identificó a ese portal.

Una manifestante en medio de las cámaras de teléfonos inteligentes durante la tercera Toma de Lima . Estos dispositivos suelen ser comunes en la prensa alternativa peruana.