César González-Ruano

Recogió ochenta entrevistas a personalidades de la actualidad española e internacional en Las palabras quedan (Conversaciones) (1957), varias veces reeditado.

En 1929 hacía profesión de fe política con las izquierdas en carta dirigida a Joaquín Aznar, director del diario La Libertad:[3]​ Mucho me alegraría que usted comenzara por acoger mi primer reportaje en ésta, mi segunda etapa en La Libertad, periódico que acogió mis primeras líneas publicadas y al que tanto cariño y devoción me une.

Aún se conservan en dicho lugar fotografías enmarcadas y un mural cerámico en su honor.

[11]​ El escritor Juan Eslava Galán lo describe en su obra Enciclopedia nazi: Contada para escépticos (2020).

Con Hitler recién llegado al poder, González-Ruano glosaba así la figura del líder alemán:[12]​

En 1933 lo enviaron de corresponsal a Berlín, cuyos artículos se recogerán luego en Seis meses con los nazis.

Como biógrafo pueden citarse las dedicadas a Charles Baudelaire, Enrique Gómez Carrillo, Émile Zola y Oscar Wilde.

Tras su muerte, se publicó el libro homenaje titulado 300 prosas, un resumen de su obra periodística.

Relacionado con estos asuntos puede mencionarse también el libro París: Suite 1940, de José Carlos Llop, publicado en 2007.