Rafael Sánchez Mazas

En 1910 regresó a su Madrid natal para iniciar estudios de Derecho en la Universidad Central.Participó en la Escuela Romana del Pirineo, creada por Ramón de Basterra en esa época.Junto a ellos y a otras figuras literarias, como Agustín de Foxá y Ernesto Giménez Caballero, formó parte del grupo literario que rodeó a José Antonio Primo de Rivera y solía reunirse en los sótanos del café Lion, en el espacio conocido como Zum Lustigen Walfisch.[4]​ En febrero de 1933 colaboró en la fundación del semanario El Fascio, que fue inmediatamente prohibido.Más adelante, ese mismo año, participó en la fundación del Movimiento Español Sindicalista junto con José Antonio Primo de Rivera y el piloto Julio Ruiz de Alda.Hasta el estallido de la guerra civil española tuvo un papel muy activo.Durante el año que pasó refugiado allí, escribió su novela Rosa Krüger en formato de folletín diario, que todas las noches leía al resto de refugiados.El modo en que se libró del fusilamiento durante su encarcelamiento inspiró la novela de Javier Cercas, Soldados de Salamina (2001), y la película del mismo título dirigida por David Trueba.[19]​ Sánchez Mazas remitió los orígenes doctrinales de la Falange al Imperio español del siglo XVI[20]​ y puso en una escala de prioridades el amor a Dios por encima del amor a la patria.
De izquierda a derecha, Raimundo Fernández-Cuesta , José de Yanguas Messía , José Finat y Escrivá de Romaní ("conde de Mayalde") y Rafael Sánchez Mazas durante una visita a Roma en 1939.