En él tuvieron conciliábulo jóvenes estudiantes con espíritu revolucionario, que luego, en sucesivos periodos, serían padres de la patria: Juan Prim y Práxedes Mateo Sagasta y Nicolás Salmerón.
En esa segunda movida segunda mitad del siglo xx, también hizo espera en esta café el duque de Sesto, mientras el rey Alfonso XII de España remataba sus «entrevistas amorosas con la cantante lírica Elena Sanz, vecina del barrio».
[7] Así mismo en el siglo xx, queda noticia de que en este café se escribieron obras del género chico como Las Corsarias (1919) de Enrique Paradas del Cerro, Joaquín Jiménez y Francisco Alonso López, El sobre verde (1927) de Paradas, Jiménez y Jacinto Guerrero o La copla andaluza (1936) de Rafael Cansinos Assens.
[11][12] que en Platerías tomaba yo café, con tu vestido gris entrar en el salón te vi.
Y, al verte tan bonita,me puse junto a ti.