Corydon (libro)

En 1920 reanudó el trabajo, la completó con otros dos diálogos y la hace publicar, discretamente, sólo veinte ejemplares distribuidos entre sus amigos.

Quiere estar vinculado al mundo, no sólo conceptual, sino también formalmente.

Para Corydon, obviamente, las traducciones no son bienvenidas y está escribiendo algo en respuesta; pero sobre todo anuncia que está preparando un importante trabajo sobre la homosexualidad, titulado Defensa de la pederastia.

Estaba comprometido y amaba a su futura esposa con un amor intenso, pero casto, sin pasión.

Pocos días más tarde, el niño se suicida, dejando una carta para Corydon en la que le declara su amor.

El macho aparece más tarde y su función está limitada a la fecundación.

Miguel Ángel, en la bóveda de la Capilla Sixtina, no ha pintado mujeres adolescentes desnudas.

Como decía Horacio: «naturam espelles frustra, tamen usque recurret » («expulsad a la naturaleza, vuelve al galope»).

Al igual que sucedió en la edad de Pericles, que se aliente a los jóvenes entre los trece y 23 años a entablar amistad con hombres, incluso sexual, como experiencia y educación para el matrimonio con la mujer.