Poesía metafísica

El doctor Samuel Johnson llamó en el siglo XVIII metaphysical poetry o poesía metafísica a la practicada por un grupo de poetas ingleses barrocos del XVII que se singularizaban por desarrollar una poesía meditativa y filosófica sobre los problemas de la muerte, el tiempo, Dios y el amor.

Sin embargo, una vez que se estableció el estilo metafísico, fue adoptado ocasionalmente por otros poetas, especialmente los más jóvenes, para adaptarse a las circunstancias apropiadas.

(Un ejemplo sería la comparación que hace Andrew Marvell entre el alma y una gota de rocío.)

En la poesía metafísica el impulso poético inicial es la preocupación del poeta por los problemas metafísicos, que son entrevistos en cualquier aspecto de la vida cotidiana; lo que es relevante en esta poesía no es el tema sino la manera de enfocarlo.

No existe un consenso académico sobre qué poetas o poemas ingleses encajan dentro del género metafísico.

Más tarde, Colin Burrow señaló a John Donne, George Herbert, Henry Vaughan, Andrew Marvell y Richard Crashaw como "figuras centrales", al tiempo que nombró a muchos más, cuyo trabajo, total o parcial, ha sido identificado por compartir sus características.

[4]​ Dos antólogos en particular fueron responsables de identificar rasgos estilísticos comunes entre los poetas del siglo XVII.

Aunque completa, su selección, como comenta Burrow, diluye tanto el estilo que lo hace "prácticamente coextensivo con la poesía del siglo XVII".

La poesía de Thomas Traherne permaneció inédita hasta principios del siglo XX.

Las atribuciones inciertas dieron como resultado que editores posteriores atribuyeran algunos poemas de su fraternidad a Donne.

Lo que todos tenían en común, según Álvarez, era el aprecio, no por la metafísica sino por la inteligencia.

La gran moda de Donne pasó con la muerte del movimiento experimental angloamericano en la poesía moderna".

[15]​ Pero la opinión disidente de Colin Burrow, en el Oxford Dictionary of National Biography, es que el término 'poetas metafísicos' aún conserva cierto valor.

[15]​ Sin embargo, el término aísla a los poetas ingleses de aquellos que compartían rasgos estilísticos similares en Europa y América.

Donne, painted by Isaac Oliver
Donne, pintado por Isaac Oliver