Durante unas semanas Koestler vivió en un kibutz, pero su solicitud para unirse al colectivo (Kvutzat Heftziba) fue rechazada por sus miembros.
Durante los siguientes doce meses se mantuvo con trabajos insignificantes en Haifa, Tel Aviv y Jerusalén.
Ocasionalmente escribía o editaba hojas de periódicos y otras publicaciones, la mayoría en alemán.
Ese mismo año fue la elección de Ullstein para representar al periódico a bordo del vuelo polar del Graf Zeppelin, que llevó a un equipo de científicos y al aviador polar Lincoln Ellsworth a 82 grados Norte (y no al Polo Norte).
Koestler fue el único periodista a bordo: sus transmisiones inalámbricas en vivo, sus artículos posteriores y sus conferencias en toda Europa, le hicieron aún más célebre.
Después fue nombrado redactor jefe asistente del Berliner Zeitung am Mittag que era una publicación de masas.
Tuvo que escapar después de ser reconocido y denunciado como comunista por un ex colega alemán.
De vuelta en Francia escribió L'Espagne Ensanglantée, que más tarde se incorporó a su libro Spanish Testament.
El bulo sobre su condena a muerte proviene de la boutade que cometió con él la periodista falangista Nena Belmonte cuando le entrevistó a Koestler preso, y al que —maliciosamente o no— le habló de estar condenado a muerte pero sin asegurarlo del todo, para añadirle a continuación que la magnanimidad de Franco haría que le conmutara seguramente la pena de muerte.
Se publicó con gran éxito bajo el título La Enciclopedia del Conocimiento Sexual que escribió bajo los seudónimos de "Drs A. Costler, A. Willy y Otros".
Koestler describe el período de 1939 a 1940 y su encarcelamiento en Le Vernet en su memorial Scum of the Earth.
Inmediatamente después de ser liberado se ofreció voluntariamente para el servicio del ejército.
Al permanecer en Palestina hasta agosto de 1945, Koestler recopiló material para su próxima novela, Thieves in the Night.
Llegaron a Israel el 4 de junio y permanecieron allí hasta octubre.
Más tarde en ese año decidieron dejar el Reino Unido por un tiempo y trasladarse a Francia.
En enero de 1949 Koestler y Mamaine se trasladaron a una casa que había comprado en Francia, donde escribió una contribución a The God That Failed y terminó de trabajar en Promise and Fulfillment.
Koestler donó todos sus derechos de autor de la obra a un fondo que había creado para ayudar a los autores que luchaban, el Fondo para la Libertad Intelectual (FIF).
Se separaron, pero permanecieron cerca hasta su muerte repentina e inesperada en junio de 1954.
Los primeros dos volúmenes de su autobiografía, Arrow in the Blue, que cubre su vida hasta diciembre de 1931, cuando se unió al Partido Comunista Alemán, y The Invisible Writing, que abarca los años 1932 a 1940, fueron publicados en 1952 y 1954, respectivamente.
Copérnico y Galileo se añadieron a Kepler como los temas principales del libro.
Más tarde, en 1956, como consecuencia del levantamiento húngaro, Koestler se dedicó a organizar reuniones y protestas antisoviéticas.
En 1962, junto con su agente, A. D. Peters y el editor de The Observer, David Astor, Koestler establecieron un plan para alentar a los presos a participar en actividades artísticas y recompensar sus esfuerzos.
En abril de 1968, Koestler recibió el Premio Sonning "por su destacada contribución a la cultura europea".
Sus cuerpos fueron descubiertos en la mañana del 3 de marzo, cuando llevaban muertos treinta y seis horas.
Poco antes de su suicidio, su médico había descubierto una hinchazón en la ingle que indicaba una metástasis del cáncer.
Además de sus críticas específicas al neodarwinismo, Koestler se opuso a lo que él consideraba como un reduccionismo científico más peligroso en general, incluyendo la escuela del conductismo en psicología, promovida en particular por B. F. Skinner durante los años treinta.
[13] Koestler reunió a un grupo de destacados científicos anti-reduccionistas, entre ellos C. H. Waddington, W. H. Thorpe y Ludwig von Bertalanffy, para una reunión en su retiro en Alpbach en 1968.
Koestler, cuya madre era judía, fue durante su juventud adepto de esta religión, pero posteriormente la rechazó y se declaró ateo.
En La decimotercera tribu anticipó la polémica tesis según la cual los judíos ashkenazíes no descienden de los antiguos judíos sino de los jázaros, un pueblo turco del Cáucaso que se convirtió masivamente al judaísmo en el siglo VIII d. C. y más tarde fue desplazado hacia el oeste, para arraigarse en Rusia, Ucrania y Polonia.
En una entrevista publicada en el London Jewish Chronicle en los tiempos de la creación del Estado israelí, Koestler afirmó que todos los judíos deberían o bien establecerse en Israel o bien asimilarse completamente con sus culturas locales.