Al haberse construido nuevas Autopistas y Autovías del Estado en los mismos itinerarios de las Carreteras Nacionales, algunos tramos de estas últimas han sido traspasadas a la Junta de Andalucía, a las Diputaciones Provinciales, o a otras entidades locales.
[2] Sin embargo en Andalucía se consideró políticamente que era conveniente distinguir con el color la titularidad de la A-92 , en lugar de utilizar A-92 , ya que se había escogido como distintivo autonómico el código "A", que es el mismo que utiliza el Ministerio de Fomento para designar las autopistas y autovías, en lugar de "AN" del mismo modo que se usa CM en Castilla-La Mancha o RM en la Región de Murcia.
El primer dígito corresponde a la provincia donde está situada, ordenado de la siguiente forma AL-CA-CO-GR-HU-JA-MA-SE, y correspondiendo el 1 con Almería y el 8 con Sevilla.
El segundo dígito identifica la corona en la que se sitúa el origen de la carretera, correspondiendo el 0 a la primera corona, el 2 a la segunda y el 3 al extrarradio.
La matriculación de estos ramales adopta la forma A-XXXX RX, indicando la letra A y los tres o cuatro primeros dígitos, en su caso, la carretera de la Red Autonómica en la que el ramal tiene su origen; la letra R la clasificación como “Ramal de conexión”; y el último dígito, con carácter numérico, el orden del ramal en el sentido de la carretera en caso de existir varios ramales con origen en una misma.