Torreblanca

El término municipal está atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7), por la carretera nacional N-340, entre los pK 1008 y 1013, por la carretera autonómica CV-13 (Benlloch-Torreblanca) y por carreteras locales que conectan con Torrenostra y con el municipio de Villanueva de Alcolea.

En esta donación aparece el nombre la "Torre de Luppricato", que por la referencia y siguiendo las localizaciones que nos indica, iba a ser con el tiempo la actual Torreblanca.

En 1397, se produce el asalto de los piratas berberiscos que saquean la población, llevándose alhajas de la iglesia y la Hostia consagrada con la Custodia.

Al saberse la noticia, el Consejo del Reino acordó organizar una armada que castigara la injuria y recuperar las Sagradas Formas, trasladando el acuerdo al Rey D. Martín I de Aragón para que favoreciera la empresa.

Cuenta la tradición que cuanto más encarnizada era la batalla, bajó de la montaña un león matando al que tenía la Custodia la reintegró al capitán cristiano.

El crecimiento de la villa a lo largo del siglo XVII es constante y el consell tiene ya personalidad suficiente para litigar con Cabanes por las leñas y la caza en el Prat, al propio tiempo que sostiene pleitos por sus derechos de herbaje y pesca con Doña Blanca de Cardona, consiguiendo amojonar sus terrenos.

En el siglo XVIII, levantará nueva Iglesia Parroquial y edificará su casa de la Vila.

En 1935 solicita una carretera turística entre Peñíscola y Oropesa, así como la construcción de un puerto pesquero, toda vez que faenan hasta 120 barcas de arrastre y "trasmallo".

Tantas ilusiones o empeños van cayendo en la indiferencia y la gente de mar emigra a Peñíscola o Grao de Castellón.

La cocina se basa en los productos del mar, las verduras y hortalizas de las fértiles huertas del litoral, y el arroz como ingrediente fundamental.

"Membrillo", "Torta Cristina" y "Coca de almendra", Carajillo quemado.

Naranjas, limones, productos de la huerta.. Banda Unión Musical Torreblanca.

Torre del Marqués (Torreblanca)
Logo de Torrenostra en letras corpóreas.
Ermita de El Calvario
Iglesia medieval de San Francisco Javier (Torreblanca)
Torre del Marqués
Paraje Natural del Prat de Torreblanca
Torrenostra
Playa Norte de Torrenostra
"El Recibiment", acto de sector de inicio de las fiestas de San Antonio Abad y Santa Lucía.
Romería marinera de la Virgen del Carmen (Torrenostra, Torreblanca)
Iglesia de la Virgen del Carmen (Torrenostra, Torreblanca)
Pastissets
Embutidos frescos de Torreblanca
Carajillo cremat (Torreblanca)
Enterita a la plancha (Sepia)
Plato de "olla torreblanquina".
Paella Valenciana, gastronomía de Torreblanca
Torta de almendras.
Cocs de magre, llonganisses i cansa-la (Torreblanca)