Villanueva de Alcolea

Cuenta con 569 habitantes (INE 2020) y pertenece a la comarca de la Plana Alta.

Se accede a esta localidad, desde Castellón de la Plana, tomando la CV-10 y luego la CV-145.

No obstante el emplazamiento actual del casco urbano, coincide con una pequeña población fortificada árabe, llamada Alcolea "Al Calaf", que significa pequeño castillo.

Suprimida la Orden del Temple, la villa perteneció a la nueva Orden de Montesa y en el año 1324 pasó de la jurisdicción aragonesa a la valenciana.

En estos Censos se denominaba Villanueva de Alcolea: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.

L'Hostalot i la mansio Ildum, Vía Augusta (espacio de protección arqueológica) (Vilanova d'Alcolea).
Panorámica de Vilanova d'Alcolea
Ermita del Calvario de Villanueva de Alcolea (Castellón)
Iglesia parroquial de San Bartolomé, Villanueva de alcolea
Ruinas de l 'Hostalot i la mansio Ildum, Vía Augusta (espacio de protección arqueológica) (Vilanova d'Alcolea).
Murallas de Villanueva de Alcolea
Fuente del Mas de Calaf
Chopo de l’Assut de Villanueva de Alcolea, Árbol Monumental de la Comunidad Valenciana
Fuente de la Villa