Torre Endoménech

Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10 y luego la CV-154.

Fray Lope Martínez, comendador calatraveño de Alcañiz, al dar carta puebla a Vilanova d’Alcolea se reservó el derecho y propiedades.

En aquel siglo se llegó a un acuerdo para el pago del monopolio de hornos.

En estos últimos 25 años se han replatando los campos de viña en almendros, olivos e incluso algarrobos.

La Virgen llevaba corona real, flordelisada y cabellera partida que le caía abundante por encima de ambos hombros, vestía túnica con cinturón en el talle y manto de pliegues que recogía con ambas manos a la vez que sostenía al Niño.

Diputación Provincial de Castellón se hicieron cargo de restaurar la imagen con el mejor acabado posible y corregir las diversas anomalías e imperfecciones detectadas para aproximarse lo máximo a su estado original.

El templo antiguo resultaba pequeño y en 1865 empezó la edificación del nuevo en el mismo lugar, que consta de una nave claustral de orden compuesto, con capillas laterales.

De entre sus platos típicos destacan la olla, el puchero, el cocido, la paella, el tombet, los callos.

La Torre d'en Doménec, inscripción vial sobre una muela de piedra de molino de aceite de oliva.
Iglesia parroquial de Santa Quiteria (Torre d'en Doménec)
Iglesia parroquial de Santa Quitèria de la Torre d'en Doménec
Iglesia parroquial de Santa Quitèria (La Torre d'en Doménec)
Pont Vell. Puente Viejo del Estornés.
Ermita de la Mare de Déu de la Font de la Torre d'en Doménec
Callos de cordero.
Plato de Olla.
Plato de arroz de paella valenciana