El Hospital del Coll de Balaguer se construyó para ofrecer alojamiento a religiosos, viajeros y mendigos que transitaban, por la ruta entre Barcelona y Valencia, por la ruta de la antigua Vía Augusta romana.El recinto es un excelente ejemplo del gótico civil catalán, con grandes naves culminadas con arcos diafragma sobre los que descansaban las vigas de madera y solamente se podía acceder por la puerta existente en la torre meridional.Actualmente, el hospital se ha consolidado y mantiene una de sus cuatro torres levantadas, la entrada a la plaza del pozo, tres fachadas y tres arcos góticos detrás de los patios de las casas que hay en el interior.La localidad creció notablemente en los últimos años, como consecuencia del incremento de la actividad económica, especialmente el turismo, que se ha convertido en la principal fuente de ingresos del municipio.Se han construido diversos equipamientos como hoteles, restaurantes, comercios y urbanizaciones, y un puerto deportivo de gran envergadura que dispone de 575 amarres.