Altafulla

Al sur tiene una playa que se extiende desde el Cap Gros hasta el club marítimo, y sigue en término municipal de Tarragona, donde encontramos la Roca del Gaià, hasta el promontorio del castillo de Tamarit.

Su origen es medieval y se fundó como consecuencia de las campañas llevadas a cabo por Ramón Berenguer I en la Cataluña Nueva.

La familia Montserrat y sus herederos, los Suelves, tuvieron la jurisdicción del municipio hasta el fin de las señorías.

Los conflictos entre España y Gran Bretaña supusieron un problema para su economía, ya que comportaban un bloqueo de las rutas comerciales.

Durante la primera guerra carlista la población se declaró contraria a las ideas del carlismo.

Su economía se vio afectada por el conflicto y no consiguió recuperarse hasta que a mediados del siglo XIX la plaga de filoxera, que afectó a los viñedos franceses, provocó un aumento de precio en los productos vinícolas.

Aunque sufrió graves desperfectos durante la Guerra Civil conserva todavía un retablo barroco de 1745.

Aunque el interior se ha modificado en diversas ocasiones, aún conserva un patio original y una galería renacentista.

Entre las piezas rescatadas se encuentran dos capiteles del siglo IV y algunas estatuas de mármol.

Iglesia y castillo de Altafulla.
Calle Barceloneta
Playa de Altafulla