Castell

Un casteller es una persona que forma parte de una colla castellera para organizar castells.Además, en la pinya de cada castell colaboran amigos, familiares, aficionados y espectadores espontáneos que se unen a la colla de castellers —que pasan así a participar activamente.En Valls, ciudad situada en el Campo de Tarragona, España, se celebran desde hace más de doscientos años (se encuentran referencias desde el siglo XVIII),[3]​ y que después se fue extendiendo hacia el Panadés y, durante el siglo XX, por toda Cataluña y el Rosellón (en el sur de Francia), especialmente a partir de los años ochenta, lo que hace que esté estrechamente vinculado a las fiestas populares.Históricamente la actividad castellera ha sufrido altos y bajos destacados (se puede decir que cíclicos), estrechamente ligados a períodos de crisis o bonanza económica, social o bélica.En 1827 hubo una actuación castellera en Tarragona en honor del rey Fernando VII, que se hallaba de visita en la ciudad.En Villafranca del Panadés, a pesar de que no se formó una colla hasta algunos años después, la gran afición y admiración hizo que durante años la ciudad invitara a las colles de Valls hasta tres veces al año para actuar en sus fiestas más señaladas.Posteriormente se formaron colles propias con los nombres del Roser y de la Muixerra; la gran rivalidad entre ambas, llegaría a puntos extremos que provocaron que las autoridades de Villafranca prohibiesen la actividad castellera durante algunos años.En estos primeros años hay otras referencias no muy claras que pueden inducir a pensar que se realizó el pilar de set net, la torre de vuit aixecada per sota y el 3 de 9 net; cuando se dice net se quiere decir sin folre, pero son datos que no se han podido contrastar y realmente muy poco fiables.En 1873 se hubiese podido conseguir en Tarragona el 4 de 9 amb folre i l'agulla.Volviendo al siglo XIX, la épica castellera siguió en aumento durante más de diez años a un ritmo imparable.El año 1889 la actividad castellera inició una progresiva decadencia, que no se pararía hasta el 1926, coincidiendo con la aparición de dos nuevas colles en Tarragona: Xiquets de Tarragona y Nens del Vendrell.Todo ello hizo aparecer rumores de que la Colla Vella intentaría el quatre de vuit que no se hacía desde 1908, pero finalmente no se probó por problemas con los niños.[13]​ Por su parte la Colla Nova intentó el cinc de set a l'antiga.Se puede destacar que por estas fechas las colles empezaron a actuar una después de la otra y no al mismo tiempo como habían hecho hasta entonces.Unos días antes la colla había realizado el pilar de seis por las fiestas de San Félix, pero no se sabe con certeza si se cargó o quedó en el intento.Con esta clara tendencia al alza del castells, la Guerra civil española (1936-1939) troncó este primer indicio de recuperación al desintegrarse temporalmente todas las colles existentes.Años más tarde, ya en la postguerra, se vuelven a formar las colles en Valls, Tarragona y Vendrell, esta vez reagrupadas, un hecho sin precedentes en Valls y realizado por voluntad expresa de las autoridades franquistas.La fusión dio paso a la llamada Colla dels Xiquets de Valls popularmente conocida como La Barreja (La mezcla).El año 1952 la Colla Vella se consolida cargando este mismo castillo y se suma al grupo de colles líderes juntamente con sus rivales vallenses i vendrellenses.Después de esto los Nens cargaron un año más tarde un pilar de sis que levantó mucha polémica pero que volverían a conseguir un año después.Desde ese momento se ha vivido como un proceso natural, ya que para levantar castells la fuerza no es la principal habilidad requerida, pues la técnica tiene el papel fundamental y los castellers trabajan juntos en función de la altura y el peso.En cuanto a la expansión territorial, durante la década de 1990 surgen muchas colles castelleres en poblaciones lejanas del ámbito tradicional, como en Lérida, Manresa, Salt, además de llegar al Rosellón y a Mallorca.Este castell lo volvieron a alcanzar dos años después en la misma fiesta, y en ambos casos se realizó con 3 enxanetes.Habitualmente los castells se ensayan por tramos, montaje de pinya, tronc, pom de dalt, canalla o combinaciones parciales de tramos para ir tomando práctica y confianza y para probar los lugares para las personas que en cada actuación puedan asistir, en los ensayos no toda la colla se puede reunir.Sólo se conocen tres accidentes mortales: el primero en La Masó en el siglo XIX, el segundo en Torredembarra en 1983 y el último en Mataró en el 2006, hecho que impulsó el uso del casco entre la canalla (chiquillos).[23]​ Otros datos:[24]​ Los castillos se dividen en las siguientes partes: Para construir un castell, los baixos (uno por cada línea del castell) se han de agarrar por los brazos y se ha de comprobar que el castell esté bien cuadrado, entonces los contraforts, para evitar la deformación de la estructura, se agarran detrás y los agulles entran en el interior del círculo que están marcando los baixos con los brazos.A continuación los crosses se colocan como soportes en las axilas de cada baix, los primeres mans detrás del contrafort, las mans laterals a los lados de las primeras mans y finalmente los vents se colocan entre los laterales, para a continuación entrar los diferentes cordones de la pinya.La primera vez que se hizo castells con un uniforme con camisas del mismo color y pantalones blancos fue en una actuación del grupo Colla Vella dels Xiquets de Valls en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, y la innovación se extendió rápidamente pero no sin polémica.La canalla (chiquillos) (aixecador y enxaneta) llevan casco a la cabeza por seguridad.Así mismo, la empresa Lavinia Spurna Visual se encargará de los audiovisuales del Museo.
Amics de la Muixeranga de Algemesí .
Castell en los años 1860.
Primer pilar de 8 amb folre i manilles descargado por los Minyons de Terrassa en Gerona .
Primera foto dels Nens del Vendrell , 15 de octubre de 1926.
Primer 4 de 9 amb folre del siglo XX , descargado por la Colla Vella dels Xiquets de Valls (Santa Úrsula de 1981).
Castell frente a la Fachada del Nacimiento del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia .
Enxaneta subiendo por el castell con casco de protección.
Pinya de castell .
Pilar de 8 amb folre i manilles de los Castellers de Vilafranca .
Grallaire .
Gralla de boj , construida per Cesc Sans.
Casteller vestido con camisa del color de su colla castellera, pantalón blanco, faja (que suele ser negra) y pañuelo.
Ahora los niños castellers entrenan y suelen actuar con casco.