Puerto Lápice
Por esta población, pasaría el camino romano que unía las importantes poblaciones de Amensarca, Alava, Bastia y Consabrum (actual Consuegra), enlazando esta última con la calzada de Laminio a Toletum, marcada en el Itinerario Antonino.[1] En esta época existían al menos cuatro ventas testimonio de la importancia que siempre tuvo Puerto Lápice en la ruta Madrid-Andalucía.[cita requerida] Ser paso natural (de ahí que anteriormente hubiera ventas, tal como se ha dicho) fue causa de que las tropas napoleónicas causasen daños en muchas edificaciones en su camino invasor hacia el sur en el año 1812.[cita requerida] En el año 1841 se creó su Ayuntamiento,[1] señalándose término municipal con una población de 83 vecinos.Describe, así mismo, en el siguiente capítulo, su visita al solar «... a la salida del pueblo...» donde supuestamente había existido la venta, señalando que se trataría de una venta «anchurosa, inmensa» en un solar que «... mide más de ciento sesenta metros cuadrados...».