El alcalde, de nuevo un jornalero desde la II República, fue Juan Antonio Morillas "Piquito".
El nuevo alcalde Paco Joya, revalidaría varias legislaturas y junto al siguiente alcalde, Pepe Reina, protagonizan y revalidan consecutivos gobiernos del PSOE durante 24 años hasta 2007.
La CUT, ahora bajo IU-LV-CA, obtiene también 4 concejales con 1.021 votos (40,81%), y por primera vez y última hasta el día de hoy, obtiene 1 concejal el PP con 238 votos (9,51%).
Pepe Joya sería el nuevo alcalde durante dos legislaturas y hasta 2015, año en el que decide no presentarse, y dar paso a un nuevo candidato.
En las elecciones de 2015, IU-LV-CA ahora IU-CUT, pierde la mayoría absoluta al aparecer en la escena política Alternativa por Gilena.
Todos ellos han dejado restos de ocupación, desde el Calcolítico, los ibéricos, los romanos, los visigodos y los musulmanes.
En 1985 se descubrió una sepultura calcolítica del tipo "Cueva Artificial", compuesta por una cámara central, cuatro nichos y un corredor escalonado, en la que se encontraron vasos, puntas de flechas de piedra, ídolos, adornos, etc. De la misma época también aparecieron restos en la zona conocida como "Los Corralones", dentro del casco urbano, al hacer cimientos nuevos para un edificio.
En estas tierras también ocurrió una de las batallas que se libraron entre las legiones de Julio César y Pompeyo, hecho histórico que recoge el escudo del pueblo.
Una vez conquistada la zona por los cristianos, estas tierras pasan a la Orden de Santiago, siendo muy codiciados los molinos y huertas de Gilena por los alcaldes y comendadores para sus mayorazgos.
La votación fue aprobada por los concejales de Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, mientras que el PSOE-A se abstuvo.
La tradición de origen desconocido, se inicia los días previos durante los cuales los niños "acarrean" leña y muebles viejos.
Posteriormente en el Centro Cultural se celebra un certamen poético y la agrupación de teatro local "Manantial del Ojo" representa alguna obra en relación con la cultura andaluza.
Este acto peculiar es presenciado todos los años por numerosas personas llegadas desde otros pueblos de la comarca, aunque conservan otras tradiciones en estas fechas como "las caídas", "las pujas a la llama".
En mayo, normalmente el primero o segundo domingo del mes, se celebra la Romería campestre en honor de San Isidro Labrador y Nuestra Señora de Fátima.
En ella se disfruta de un día en el campo en «La Cañada Honda».
Además durante toda la semana tiene cita otro tipo de actividades tanto culturales como deportivas (vídeo).
Junto al monolito se levanta un mástil donde ondea una bandera andaluza de grandes dimensiones.
«Habiendo pan tierno, parece que no habrá lugar para el hambre».
Con la harina, por añadidura, se urden todo tipo de gachas, que se hacían antiguamente para matar el hambre, y sin embargo, han llegado a parecernos un bocado exquisito.
Lo suyo es asarla, dándole el punto justo en que sus carnes, conservando los tonos profundamente rojos, no sueltan ya sangre al corte.
Y, para los aficionados a sabrosas menudencias, cabe la posibilidad de algún mirlo, un tordo, quizá unos zorzales... una amplia oferta sin duda.
Pero nuestra devoción anda también al ritmo renqueante del soberbio cerdo.
Cuántas almas habrán salido adelante gracias a las honestas tajadas de tocino.
Gilena cuenta con numerosas agrupaciones deportivas y varios clubes federados.
Desde la temporada 2017-2018 milita en 3ª Nacional compartiendo categoría con grandes clubes del Fútbol Sala Andaluz.
También existe un club de tenis cuyos socios participan en diversos torneos.