[1] Destaca por las constantes manifestaciones y revindicaciones, así por los métodos utilizados en estas, como por ejemplo ocupaciones de propiedades.
En los últimos dos años ha ido ganando terreno en las elecciones sindicales, siendo especialmente popular en las provincias de Cádiz y Sevilla.
El SAT celebró su I Congreso Nacional en diciembre de 2011, en el que se decidieron las políticas a seguir por dicho sindicato en los próximos años.
Aún no naciendo de sindicatos especialmente andalucistas, desde sus inicios es común ver arbonaidas (bandera nacionalista andaluza), así como una versión que carece de estrella, ocupando en su lugar las siglas (SAT) del sindicato.
En esta ocasión, se eligió al joven Óscar Reina como nuevo Portavoz Nacional, en sustitución de Diego Cañamero.
Ni tan siquiera en Extremadura", además de insinuar que en Andalucía la gente no quería trabajar[5] el SAT organizó una manifestación, a la que asistieron unas 500 personas, en la finca del conde donde lo increparon y le reprocharon sus palabras.
El proyecto ha suscitado cierto interés tanto dentro como fuera de Andalucía y España, asegurando los jornaleros que reciben casi diariamente a periodistas de todo el mundo, así como personas anónimas que quieren conocer y colaborar en el proyecto.
"No queremos la propiedad de la tierra, queremos su uso", enfatizó Diego Cañamero, "que la tierra sirva para dar trabajo y crear riqueza, y no para recibir subvenciones de Europa".
[8] Tras la negativa de los empleados, se produjo un momento tenso entre los sindicalistas y los trabajadores del comercio.
La empresa valenciana Mercadona denunció los hechos alegando que "se llevaron la comida y agredieron a dos trabajadoras".
Este segundo grupo no participó en la acción de expropiación, aunque sí se personó en el lugar una vez sacados los carros.
Los hechos fueron apoyados por sectores andalucistas e IU, mientras que fue duramente penado tanto por el Partido Popular (PP) como por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), así como por los principales sindicatos españoles.
Además, volverián a ocupar la finca de Las Turquillas en ese mismo mes.
Fuentes del SAT señalaron que el inicio del curso escolar suponía de media un desembolso de entre 100 y 150 euros por cada niño para las familias andaluzas y que el material se dirigiría en los días siguientes a familias necesitadas.
El máximo órgano del SAT es el Congreso Nacional, que se celebra, en principio, cada 4 años.
A este órgano se unen los responsables provinciales del SAT.