Es conocido por su experiencia social basada en una ideología de izquierdas liderada por Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde del municipio desde 1979 hasta el año 2023, perteneciente a la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT).
Organizados en la lucha obrera y campesina, se dirigen hacia el desarrollo de un modelo económico alternativo al capitalista.
Posee dos núcleos de trama irregular, que en la actualidad están unidos por unos pequeños núcleos, un gran parque, la Casa consistorial y amplias zonas deportivas, en la carretera A-388 que une El Rubio con Herrera.
En los montes cercanos también hay especies autóctonas como romero, lentiscos, tomillos, acebuches o madroños.
Las precipitaciones están repartidas de forma bastante irregular a lo largo del año, si bien hay un mínimo acusado en verano y un máximo en otoño e invierno.
Aunque no hay estación meteorológica en Marinaleda, los datos de la vecina Osuna (situada a 23 km al oeste) son similares.
La presencia romana fue importante, hay quien ubica en esta época la fundación del pueblo, por Marinaleda pasa la calzada romana que unía los pueblos de Astigi, actual Écija, y Ostippo, actual Estepa y hay muchos hallazgos de ese periodo histórico.
Felipe II lo cede al primer marqués de Estepa y permanecería bajo su propiedad hasta que en el siglo XIX se disuelven los señoríos.
Así, en 1980, 700 personas se declaran en huelga de hambre durante 13 días para reivindicar mayores ayudas relaciondas con el antiguo empleo comunitario.
Entre los años 1992 y 1994 las acciones del sindicato se extiende a otras zonas andaluzas con la ocupación de edificios oficiales e instituciones.[9].
La morfología de la trama urbana, por lo tanto, es lineal y se sitúa tomando como eje la carretera A-388.
Hay algunos espacios libres en la trama urbana que siguen dedicados al uso agrícola.
Durante la etapa de desarrollo económico de la España franquista se produce una fuerte emigración pasando a tener un censo en torno a los 2500 habitantes que se ha venido manteniendo con una pequeña subida anual.
La principal vía de comunicación es la carretera SE-9211 que une Marinaleda con Estepa y allí con la autovía A-92.
La cooperativa se fundó en las tierras del cortijo de El Humoso obtenido mediante la movilización social.
Históricamente el municipio de Marinaleda ha tenido como motor económico la explotación agrícola y ganadera.
Ubicada en el área de desarrollo latifundista hasta finales del siglo XX la explotación agrícola estaba en manos de unos pocos propietarios que contrataban, según las labores a realizar, a los jornaleros que precisaban.
Sin embargo, su partido Con Andalucía, ahora liderado por Sergio Gómez Reyes, volvió a obtener más del 50 % los votos.
Desde aquellas elecciones hasta las últimas celebradas la agrupación que lidera Gordillo ha obtenido mayoría absoluta.
El ayuntamiento se usa como herramienta política de transformación social, participando activamente en la lucha por la tierra, en la construcción de viviendas destinadas a los obreros y sus familias o la consecución del pleno empleo oponiéndose frontalmente a organización social dictada por el sistema capitalista.
En 1985 se suspende la feria de Marinaleda como acto reivindicativo y al año siguiente trasladan las protestas a Madrid en solidaridad con el dirigente del SOC Diego Cañamero que iba a ser juzgado.
Al poco tiempo el entonces consejero de agricultura del gobierno andaluz, Leocadio Marín Rodríguez, se compromete a conceder 1200 ha.
que fue el núcleo de un grupo cooperativo formado por conservera y una almazara.
Los precios de los servicios son muy reducidos posibilitando a todos los habitantes su uso aun cuando sus recursos económicos sean escasos, por ejemplo: el bono de la piscina cuesta 3€ anuales, la guardería con comedor, 12 € mensuales, hay actividades culturales gratuitas como el festival flamenco y la feria.
Se llega a afirmar que los concejales del PSOE han sufrido apedreamiento de sus coches por parte de la población e incluso han tenido que salir del municipio escoltados por la Guardia Civil.
Esto supone una relación entre el total presupuestado y los ingresos por transferencias del 71,4%.
Cuenta con un pabellón cubierto con capacidad para 500 espectadores, que puede albergar partidos de voleibol, balonmano, tenis, fútbol sala y gimnasia.
Cabe citar que en este complejo se encuentra, en la fachada, una gran imagen del Che Guevara, quien da nombre al polideportivo.
Como curiosidad, el escudo de la UD Marinaleda es igual que el escudo del municipio, pero en la parte superior se lee U.D., y en la inferior, de color rojo, se lee Marinaleda.
En la temporada 2009/10 luchó por ascender a la Segunda División B del fútbol español.