El Humoso
Fueron la base del proceso político y social que se ha producido en esa población, según algunos, un ejemplo de alternativa al sistema capitalista, en parte subsidiado por el Estado.Con esta premisa se ocupó en 1983 el pantano de Cordobilla para pedir regadía en las tierras del duque del Infantazgo con la consigna "agua para regar la tierra".En 1985 se suspende la feria de Marinaleda como acto reivindicativo y al año siguiente trasladan las protestas a Madrid en solidaridad con el dirigente del SOC Diego Cañamero que iba a ser juzgado.Tras más movilizaciones en Sevilla logran el compromiso del consejero de agricultura para buscar alguna fórmula que permitiera el acceso a la tierra a los jornaleros de Marinaleda.Al poco tiempo el entonces consejero de agricultura del gobierno andaluz, Leocadio Marín Rodríguez, se compromete a conceder 1.200 ha.Con está premisa se ocupó en 1983 el pantano de Cordobilla para pedir regadía en las tierras del duque del Infantazgo con la consigna "agua para regar la tierra".No tener necesidad de emigrar para buscar trabajo, se reinvierten las ganancias en beneficio de la comunidad y se ha logrado un importante bienestar social.En las tierras del cortijo El Humoso, cuya propiedad no quieren los de Marinaleda con el argumento de que lo que persiguen es el "uso" de la tierra para trabajar y no ven que deba pertenecer a nadie, se creó la cooperativa agrícola Marinaleda S.C.A.que fue el núcleo de un grupo cooperativo formado por conservera y una almazara.Se realiza un trabajo respetuoso buscando la calidad con respeto del medio ambiente, practicando una agricultura 100% ecológica , según la coordinadora internacional Vía Campesina.La producción agrícola pronto hizo evidente la necesidad de poner en marcha una industria agroalimentaria que sirviera para una elaboración integral del producto aumentando su valor añadido.La fábrica proporcionó muchos nuevos puestos de trabajo, en especial para las mujeres donde hasta entonces el desempleo era más mayor.Esta marca garantiza el compromiso del sector agrario con el medio ambiente y la calidad.Los servicios básicos para la población están cubiertos, la vivienda se realiza mediante un sistema de pago blando y autotrabajo, en el que el ayuntamiento pone medios como arquitectos y suelo y facilita la adquisición de materiales, el resultado son casa de 90 metros cuadrados y 100 de patio por las ques e pagan 15 € mensuales.