Sindicato de Obreros del Campo

En esta época destacaron dirigentes como Francisco Casero Rodríguez, Gonzalo Sánchez, Francisco Ortiz, Antonio Gómez, Juan Manuel Silva, Pepi Conde, Manuel Lara y Diamantino García, conocido este último como "el Cura de los Pobres".Asimismo, también han visitado Cuba para mostrar su solidaridad contra el bloqueo estadounidense que sufre la isla.El SOC se organizaba territorialmente mediante uniones locales que desarrollaban su actividad sindical en el marco de un municipio.Las uniones locales se coordinaban a nivel comarcal y envíaban representantes a la Asamblea Nacional del sindicato, máximo órgano de decisión entre congresos, de la misma manera que el actual funcionamiento interno del SAT.El SOC, de hecho, llegó a presentar propuestas para la reforma del sistema electoral en el campo y así poder participar en las elecciones.Junto al componente libertario y andalucista existía el legado marxista heredado de la pertenencia del SOC a la CSUT, sindicato mayoritariamente dirigido por el PTE.
Diego Cañamero (camisa de rayas), Juan Manuel Sánchez Gordillo (camisa verde) y otros miembros del Comité Ejecutivo cantando el himno de Andalucía al finalizar el IX Congreso del SOC.