[1] Su alargado término municipal lo cruzan, entre otras corrientes, el río Guadalete y el arroyo Salado.El núcleo urbano se localiza en la zona de campiña, la parte norte del término, y está bordeado por la carretera A-376.[2] Los vestigios arqueológicos más antiguos que se conocen en El Coronil corresponden al Calcolítico.También existen en su término asentamientos del Bronce Final y los restos romanos son muy numerosos, aunque la distribución general de su parte antigua pertenece al siglo XV, justo después de su fundación en 1381.Es Salpesa por tanto, y no Callet junto a la vecina Montellano, el nombre que debería aparecer en su escudo.Digno de mención en la historia del pueblo es el esplendor del siglo XVIII, gracias a la potente industria manufacturera de los productos agrícolas que se daban en la zona.El Coronil ha sido cuna de personajes relevantes en el ámbito empresarial y político.