Sierra del Tablón

El uso principal es el pastizal asociado al matorral y al arbolado, que se aprovechan con pastoreo extensivo a base de vacas, cabras y ovejas con bajas cargas ganaderas.

Su protección se justifica fundamentalmente por ser el punto más elevado de la provincia, con bosque y matorral originario bien conservado e incluir varias especies botánicas endémicas, bien amenazadas, bien raras o escasas.

La vegetación natural está formada por encinar degradado con abundancia de matorral, lentiscos, coscojas, esparragueras, espinos, acebuches, algarrobos, alhucemas, así mismo el palmito y el tomillo siendo estos suistituidos por las salvias y espliegos en las partes altas.

También es de destacar la vegetación de ribera que surge en torno a los arroyos y cuyas especies son árboles de hoja caduca como alisos, álamos, eucaliptos y formaciones arbustivas como son las adelfas, tarajes, zarzal, rosal, madreselva, juncos, lentiscos, etc.

En cuanto a la fauna, existe una gran variedad faunística destacando la propia del matorral mediterráneo destacando la presencia de especies como el búho real, águila culebrera, águila perdicera, cernícalo, paloma torcaz, grajilla, zorcal común, estornino, cogujada montesina, etc.