[1] Comienza su andadura artística en 1972, con la compañía La Cuadra de Sevilla, realizando una gira por España y diversos países europeos.
Allí conoce a Elena Bermúdez, que se convirtió desde entonces en su compañera.
Esta versión hizo popular para el gran público ajeno al flamenco una de las coplas más célebres del Cabrero, por ser el tema de cierre del programa documental Diario de un nómada:[14] por atajos y veredas muy estrechas para mí, y decían mis vecinos que llevaba mal camino apartado del redil.
Siempre fui esa oveja negra que supo esquivar las piedras que le tiraban a dar, y entre más pasan los años más me aparto del rebaño En 2012, emprende una gira para festejar sus 40 años de carrera musical.
Desde los años 70 colabora de manera ininterrumpida con el movimiento anarquista y con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) organización a la cual perteneció.
[21] Ha participado en el catálogo del fotógrafo David Palacín para la Bienal de Dakar (2002) junto a los escritores José Ángel Barrueco, Mario Crespo, Óscar Esquivias, Álex Grijelmo y Marta Sanz, el músico y ministro de Cultura de Senegal Youssou N´Dour, el actor Martin Sheen, la poeta mexicana Roxana Elvridge-Thomas y el músico Diego Galaz.