Desde los años 60, es una figura representativa del movimiento musical denominado Tropicalismo junto con Caetano Veloso, Gal Costa, María Bethânia y Tom Zé, entre otros.
También es conocido por su actividad política: desde los años 70 hizo parte del movimiento contracultural brasileño.
Gilberto Passos Gil Moreira nace en una familia de clase media.
[2] Entre 1959 y 1961 forma parte del grupo Os Desafinados,[3] tocando la sanfona (o acordeón brasileño).
En 1961 toma la guitarra como su instrumento principal, influenciado por João Gilberto y la bossa nova.
La primera grabación de una música suya se da en 1962 en un disco llamado "Bem devagar", con el conjunto vocal As Três Baianas, donde participa tocando el acordeón.
[2] Ese año conoce a Caetano Veloso, Maria Bethânia, Gal Costa y Tom Zé, con quienes establece una duradera amistad musical, que sería fundamental para la historia del tropicalismo.
[2] Ese año logra trascendencia nacional cuando su canción Louvação se vuelve un hit al ser grabada por Elis Regina.
[1] Además, consigue destacarse en la televisión, en el programa "O fino da bossa", conducido por Elis Regina.
En febrero de 1969, en pleno auge del tropicalismo, Gilberto Gil es puesto en prisión por la dictadura brasileña junto a Caetano Veloso.
[4] Escribe además la banda sonora de la película Copacabana mon amour y graba su cuarto disco solista.
Esa canción se convierte en su mayor éxito de ventas: el disco vendió 750 mil copias.
Trabaja con gran cantidad de artistas en sus discos y giras (Jimmy Cliff, The Wailers, João Gilberto, Caetano Veloso, Maria Bethânia, entre muchos otros).
[2][1] En 1985 festeja sus veinte años de carrera con un gran evento organizado por el poeta Waly Salomão que se llamó "Gil, 20 anos-luz", duró una semana y participaron los más importantes representantes de la música popular brasileña y del rock de ese país.
Es electo para esa función, que cumple hasta 1992, destacándose su preocupación por los temas medioambientales.
[5] Durante esos años sigue grabando varios discos, entre los que se destacan Parabolicamara, MTV Unplugged, Tropicalia 2 (con Caetano Veloso) y Quanta gente veio ver (que recibe el Premio Grammy en 1999 como "Mejor álbum de world music").
[2] Su mandato se caracterizó por una perspectiva antropológica de la cultura que estimulara la diversidad cultural y la participación ciudadana en las políticas públicas.
[9]Mientras fue ministro siguió dedicándose a la música, llegando incluso su disco Eletroacustico a ganar el Premio Grammy en 2006; sin embargo, la mayoría de los discos editados por él en esa época fueron en vivo.
En 2008, luego de su renuncia al ministerio, lanza su primer álbum con canciones propias e inéditas desde 1997: Banda larga cordel.
[10] En 2009 lanza el CD/DVD BandaDois, grabado en vivo; al año siguiente lanza Fé na festa, cuya versión en vivo gana el Premio Grammy Latino en 2011 como "Mejor Álbum de Música de Raíces Brasileñas – Regional Nativa ".
En 2012 es lanzada la película Viramundo, con dirección del suizo Pierre-Yves Borgeaud, un documental en el que Gilberto Gil recorre el hemisferio sur de nuestro planeta, partiendo desde Bahía (Brasil) y pasando por Australia, Sudáfrica y la Amazonia.
[15] En 2019, gana el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Popular Brasileña.
En noviembre del mismo año, hace un show con la banda BaianaSystem[17] y entra en un proceso creativo para escribir canciones inéditas para el álbum Giro (2019) de la cantante Roberta Sá, disco producido por su hijo Bem Gil.
Masters of Contemporary Brazilian Song - MPB, 1965-1985 Charles Perrone - Austin.
GiLuminoso - A po.ética do Ser Bené Fonteles - Brasília / São Paulo.