Aznalcóllar

En cuanto a la fauna en Aznalcóllar habitan distintas especies como el ciervo, jabalí, gato montés, zorro, tejón, conejo, liebre, etc.Destaca la diversidad y abundancia de rapaces como el águila real, culebrera, gavilán, perdiz, etc. Está situada a unos 155 m sobre el nivel del mar y cuenta con una superficie de 198,96 kilómetros cuadrados.No se conoce exactamente la fecha de su conquista, que según los historiadores, debió de efectuarse en año 1247, si se tiene en cuenta que el maestre Santiago conquistó Albaida del Aljarafe en 1246, y Gerena en la primavera siguiente.En 1594 formaba parte del reino de Sevilla en el Axarafe y contaba con 222 vecinos pecheros.[1]​ La iglesia antigua tenía más de cinco siglos y estaba edificada en el actual cementerio.Asimismo, Jerónimo Hernández concertó en 1573 y terminaba dos años más tarde, una imagen de Nuestra Señora para la capilla mayor.Tras experimentar un fuerte declive en sus últimos años, la línea fue clausurada en 1974 y posteriormente sería desmantelada.Aznalcóllar es conocida sobre todo por sus minas de pirita, explotadas desde tiempos antiguos por los romanos.El lunes a las 12 del mediodía tiene lugar la función principal y procesión por la tarde.son trasladados de su Capilla a la Iglesia Parroquial, donde tiene lugar la función principal en cuanto llegan los pasos, y por la tarde de la Iglesia a su capilla en procesión por las principales calles del pueblo.
Evolución de la población entre los siglos XVIII y XX
Evolución de la población durante el decenio 1996-2006
Plaza del Alamillo en 1912
Restos del castillo