[6] Formado musicalmente por su hermano José,[7] cursa tres años de solfeo y prosigue de manera autodidacta, influenciado por el toque de guitarristas como Ramón Montoya, Pepe Naranjo o Niño Ricardo.
En 1984, la Bienal de Flamenco de Sevilla le rindió homenaje[28] y desde 1992 se celebra anualmente en El Gastor un festival flamenco dedicado a su figura.
[29] En 2008 tuvo lugar en Morón de la Frontera el congreso Una época flamenca a través del centenario de Diego del Gastor.
[30] Entre los artistas que han reivindicado el legado de Diego del Gastor se encuentran los grupos Smash,[31] Pata Negra[32] y Son de La Frontera, fundado por Raúl Rodríguez.
[33] La personalidad de Diego del Gastor queda reflejada en un testimonio de su cuñado Luis Torres Joselero de Morón: Niño Ricardo ha contado cómo fue su encuentro con Diego del Gastor, al coincidir ambos para tocar en una fiesta: Artistas contemporáneos también han opinado sobre Diego del Gastor: