Raúl Rodríguez Quiñones
Raúl Felipe Rodríguez Quiñones (Sevilla, 8 de enero de 1974) es un músico, historiador y antropólogo cultural, productor, compositor, cantautor, guitarrista y creador del “Tres flamenco”, conocido artísticamente como Raúl Rodríguez.Licenciado en Geografía e Historia y Antropología Cultural para comprender mejor la naturaleza de nuestras músicas populares.[1][2] Sus primeros trabajos como guitarrista en Sevilla están vinculados a Kiko Veneno y Pata Negra.Comienza su andadura profesional formando el grupo Caraoscura, a dúo con José Loreto "Charamusco", hijo del tocaor jerezano Parrilla de Jerez.Inicia su colaboración con Martirio en 1993, con "He visto color" (BMG 1994), un trabajo estilístico sobre las Sevillanas; continúa más tarde en “Tierra y Luna”, para el disco colectivo de homenaje a Federico García Lorca “FGL: De Granada a la Luna” (Atico7, 1998).Produce su disco "25 años" en directo, grabado en Barcelona y en formato de trío, con Jesús Lavilla al piano (Nuevos Medios, 2009).En agosto de 2015 participa en La Notte della Taranta (Melpignano, Italia), un macrofestival centrado en la revitalización de la música tradicional salentina, compartiendo escenario con Tony Allen, Paul Simonon (The Clash), Anna Phoebe, Ligabue, Andrea Echeverri y la Orquesta Popolare della Taranta, en una producción especial dirigida por Phil Manzanera.En 2016 viaja por dos veces a Haití para participar en el proyecto “The Song Summit”, dirigido por Jackson Browne y en el que, junto a artistas como Habib Koité, Jonathan Wilson, Jon Rusell, Jenny Lewis, Paul Beaubrun y los integrantes del grupo local Lakou Mizik, graban un disco conjunto y realizan cursos de producción para los alumnos del Audio Institute de Jacmel, institución fundada por la fundación norteamericana APJ (Artist for Peace and Justice).El CD de aquel proyecto se publicó en 2020 con el título “Let the rhythm lead: Haiti Song Summit, vol.1”.También en ese año y continuando con la investigación encaminada a un tercer trabajo en solitario que profundice en la influencia africana en las músicas flamencas, realiza dos viajes a Mali y Guinea Ecuatorial, estableciendo fértiles lazos de colaboración con músicos locales legenadarios como Toumani Diabaté, Habib Koité, Alex Ikot Batua o jóvenes talentos de la nueva generación, como los alumnos del Conservatoire des Arts et Métiers Multimédia Balla Fasséké Kouyaté Koulouba de Bamako, a los que dirigió en una banda surgida a partir del curso “Encuentro Intercultural Afro-Flamenco” impartido en el conservatorio de la capital maliense, participando en el I Festival “Hola Bamako”.En los últimos años Raúl Rodríguez ha desarrollado en estos viajes varios encuentros de creación intercultural, enfocando estas intervenciones como un proyecto integral en el que tienen cabida la investigación, la formación y la interactuación entre músicos de diversas culturas.