Enrique el granaíno, como se le conocía en los círculos que frecuentaba, consiguió despertar el interés de Matrona, más por su actitud ante las cosas, su respeto y su capacidad para aprender que por su afinación o su registro.
Después actuó en su primer festival flamenco, con el siguiente cartel: Enrique Morente con Juan Talega, Fernanda y Bernarda de Utrera, Gaspar de Utrera, Tomás Torre y Antonio Mairena.
Ese mismo año ofreció en Madrid un recital en compañía de María Vargas y Manolo Sanlúcar, recibiendo un homenaje.
En 1981 estrenó en el Centro Musical Piaff de Granada su espectáculo Andalucía hoy que posteriormente presentó en diversas ciudades y en el teatro Olympia.
Ya en estos años se editó un disco pirata en Holanda titulado Morente en vivo.
Esta obra intentaba ser un encuentro entre músicos flamencos y magrebíes para crear una atmósfera común.
Posteriormente y aprovechando la que sería la última visita a España de Sabicas, el viejo maestro de la guitarra ya octogenario y en estado crepuscular, pues moriría antes de que la obra saliera al mercado, grabó un disco totalmente conservador con el toque clásico del maestro navarro para el sello Ariola: "Nueva York/Granada, Morente-Sabicas".
En 1992 canta el pregón que da el también granadino Carlos Cano en el 500 aniversario del barrio del Realejo Con "Negra si tú supieras" grabó para Nuevos Medios en el 93, aunque enseguida tomó forma la idea de crear su propio sello discográfico, Discos Probeticos.
En su disco titulado Omega colaboró con el grupo de rock granadino Lagartija Nick[3] y numerosos artistas del flamenco, como Vicente Amigo, Tomatito o Cañizares, para adaptar poemas de Federico García Lorca y temas del cantautor canadiense Leonard Cohen.
Este disco ha sido todo un referente en la revolución del flamenco y abrió sendas desconocidas hasta ese momento.
Tal ha sido la repercusión de esta obra, que cada cierto tiempo Enrique y el grupo granadino volvieron a reencontrarse para presentar el espectáculo Omega en directo, como sucedió en el festival Primavera Sound 2008 celebrado en Barcelona, dentro de la nueva gira que se realizó ese mismo año, que les llevó hasta México a presentar su obra.
En 2001 colabora con la banda "Domestic Jazz Collective" liderada por DJ Toner, en su álbum homónimo con la canción "Viva Perú", lo que supuso uno de los primeros acercamientos entre la electrónica y el flamenco.
Mientras dejaba constancia de una época fundamental del flamenco, con cantes clásicos sobre toques clásicos (a la cual perteneció y ahora engrandece con su aportación constante), experimentó con nuevas y sorprendentes armonías que aún no han llegado al flamenco moderno.
Participó en la canción "No soy como tú" del dúo Amaral en el disco Pájaros en la cabeza.
Sobre ese escenario se unen a Morente los componentes del grupo neoyorquino Sonic Youth para interpretar el martinete "Oriente y Occidente", colaboración que años más tarde formará parte de la edición 20.º Aniversario del álbum Omega (álbum de Enrique Morente).
En febrero del año 2006, el trabajo Morente sueña la Alhambra en su doble formato (disco y DVD) es reconocido por la crítica nacional con varias distinciones.
[6][7] La familia denuncia al equipo médico del Dr. Enrique Moreno por mala praxis.
Un año más tarde el responsable de la UVI dice en una entrevista que las lesiones cerebrales se produjeron tras la segunda operación.