[13] Con once años Riqueni estudió la escuela del Niño Ricardo, después conoció la guitarra de Paco de Lucía y ello le animó definitivamente a convertirse en solista.[14] Con trece años destacó en una actuación como solista en un festival flamenco en Sevilla celebrado en el Teatro Lope de Vega.[31] En el año 1987 y a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Rafael Riqueni fue representando a España en diferentes festivales internacionales, también realizó una gira por Alemania y en el transcurso de la misma le ofrecieron grabar en este país su siguiente LP,[32] Flamenco, un disco de guitarra sola.Como tal fue grabada por Riqueni y el guitarrista clásico José María Gallardo del Rey.[41] En años posteriores fue la también guitarrista clásica, María Esther Guzmán, quien interpretó Suite Sevilla en concierto junto a Rafael Riqueni.[16][57] En 1995, Rafael Riqueni y María Pagés, actuaron durante seis semanas en The Point Theater en Dublín, formando parte del musical Riverdance.[58] Ese año presentó junto a Pedro Iturralde, Flamenco-Jazz, en el Teatro Albéniz de Madrid.[59][60] Igualmente en 1995, Carmen Linares y Rafael Riqueni intervinieron en la película Flamenco de Carlos Saura, en donde interpretan una taranta.En este concierto conmemorativo además participaron José Mercé, Esperanza Fernández, Tomatito, Moraito Chico y J.M.[67] viaja igualmente ese año al Gran Teatro de La Habana para ofrecer un concierto en el Encuentro de Son y Flamenco, festival donde también participaron El Lebrijano, Familia Fernández y Manolo Soler.[42] Riqueni estuvo prácticamente retirado desde 1997 debido a problemas de salud, realizando apariciones puntuales.[42] En 2011 se anuncia que Rafael Riqueni está trabajando en un nuevo disco, el primero desde 1996, y que se rueda un largometraje documental sobre su figura que cuenta con las participaciones de Tomatito, Enrique de Melchor, Estrella Morente, Juan Manuel Cañizares y Serranito entre otros artistas y está dirigido por Francisco Bech.[72] La nueva obra de Riqueni se llama Parque de María Luisa y es una obra conceptual en torno a los recuerdos del autor en este parque monumental Sevillano durante su juventud.[74] El concierto contó con Mayte Martín como artista invitada más las colaboraciones de Guillermo McGill, Manuel Calleja, Pablo Maldonado, Yago Santos y José Luis López.[75][76][77] El concierto se dividió en dos partes: en la primera Rafael Riqueni interpretó Parque de María Luisa con guitarra sola; y en la segunda realizó una soleá y una granaina con Mayte Martín al cante y después, acompañado por el citado grupo, interpretó una retrospectiva que incluía temas de toda su discografía.[76] Para la XVIII Bienal de Flamenco, en 2014, Rafael Riqueni regresó al Teatro Lope de Vega con el espectáculo Y Sevilla.. junto a Antonio Canales, Segundo Falcón, Manolo Franco y Paco Jarana.[107] Ramón Rodo Sellés, habla de musicalidad innata y un toque preciosista.[113] La escuela de guitarristas que creó los rasgos fundamentales de la guitarra flamenca, la encontramos en el periodo que va desde mediados del siglo XIX hasta los principios del XX.En esta segunda mitad del XIX, los guitarristas empleaban la transmisión oral como forma generalizada para el aprendizaje e interpretación.Sin embargo este método no tuvo apenas repercusión en la transmisión y aprendizaje, aún a principios del XX, la notación musical seguía sin tener repercusión para la transmisión y aprendizaje.[115] Ramón Montoya (Madrid 1880-1948) se convirtió en la primera gran figura para la historia de la guitarra flamenca, siendo también la principal influencia en que se basaron Niño Ricardo y Sabicas, quienes constituyeron las dos siguientes escuelas de importancia.Ramón Montoya y El Niño Ricardo no hicieron uso de la notación Musical.Sabicas fue el sucesor del Niño Ricardo como creador de una gran escuela influyente en el flamenco, en donde destacó con un virtuosismo inédito hasta entonces, y en su capacidad como concertista.[116] Quien dio continuidad al trabajo de notación musical que comenzaron Juan Navas y Rafael Marin, fue Mario Escudero (Alicante 1928, Miami-Florida 2004).igualmente Andrés Batista (Barcelona 1937), quien publicó métodos de aprendizaje con piezas y ejercicios en el pentagrama.También en la más reciente generación, la transmisión oral continua como la principalmente empleada, generación en la que destacan: Tomatito (Almería 1958), Manolo Franco (Sevilla 1960), José Antonio Rodríguez (Córdoba 1964), Vicente Amigo, (Guadalcanal 1965), Rafael Riqueni (Sevilla 1962), Gerardo Núñez (Jerez 1961) y Juan Manuel Cañizares (Barcelona 1966), aunque Juan Manuel Cañizares, Rafael Riqueni, José Antonio Rodríguez y Gerardo Nuñez poseen formación musical.Compañía: Nuevos Medios Formato: LP, CD Producido por Mario Pacheco y Antonio Canales.Compañía: Universal Music Spain Formato: CD Producido por Paco Bech y Joselito Acedo.