El Saucejo

Dichos textos latinos en bronce por estar casi completos le han dado fama internacional a la localidad de El Saucejo.

El Saucejo como tal tiene su origen a finales del siglo XVI en relación con la Casa de Osuna, que crea en este espacio vacío, antaño parte de la frontera que dividía a los mundos musulmán y cristiano, conocido como la “banda morisca”; una serie de cortijos para la explotación económica del territorio.

En noviembre de 2015 el hasta entonces alcalde Antonio Barroso presenta su dimisión pasando a ocupar la alcaldía Antonia Mª Capitán, que se convierte en la primera mujer en ostentar este cargo en el municipio saucejeño.

- Antonia Mª Capitán Martínez (2018-2019) Se realizará un recorrido por las diferentes fiestas tanto nacionales, como municipales, que se realizan en el municipio por orden cronológico según el calendario.

La cabalgata sale en los últimos años desde la aldea de Navarredonda, para llegar a El Saucejo por la calle Fray Antonio y continuar por la plaza de la Constitución y otras calles del municipio.

En los días previos se produce la visita del cartero real y la noche de Reyes, estos visitan las casas de quien lo solicita para dar los regalos en mano.

de los Dolores, que recorre todas las calles del municipio.

Por la tarde --> Salida del Santísimo Cristo de la sangre y Ntra.

En esta fiesta, tradicionalmente los novios le regalan a las novias una alcachofa, para rememorar la visita que le hizo San Marcos, el Evangelista a San Pedro en la cárcel.

Se celebra la feria ganadera, la cual consiste en comercializar animales.

Allí, una de las tardes, se celebran los juegos para jóvenes y mayores.

Entre otros actos cabe destacar actuaciones musicales, la noche del flamenco, etc.

El libro del autor local Juan Román Tirado en su obra "Mezquitilla pasado y presente"[7]​.

Romería San José Obrero al Vado Yeso, El Saucejo (mayo de 2009)
Sto. Cristo de la Sangre