Puente de Mazuecos
Actualmente, la bóveda central no existe y, en su lugar, se dispone una viga de celosía metálica, tipo Warren, apoyada sobre la fábrica original.Dos fueron los motivos principales perseguidos con la obra de aquella "Puente Nueva": afianzar la variante del camino real entre Toledo y Granada, que pasaba por Baeza, y por otra parte mejorar la comunicación entre la ciudad de Baeza y otros pueblos de su término al sur del Guadalquivir, como Bedmar o Jimena.[3] Se inició su reconstrucción ese mismo año, por el ingeniero Francisco Acedo y Villalobos, que escogió una solución moderna para el vano, finalizando la obra en marzo de 1912.Así lo afirmaban algunos autores, que atribuyen esta obra y la del cercano Puente del Obispo a un tal Pedro de Mazuecos, aunque hay serias dudas sobre esta afirmación, ya que entre ambas obras existe una diferencia de casi 50 años.El puente en sí se conformó como un monumental arco de medio punto con tondos conmemorativos en las enjutas, flanqueado por cuatro cubos semicilíndricos.