Aproximadamente la superficie municipal es de 14 km², extensión muy pequeña en relación con pueblos del entorno.
El pueblo se alza a 537 metros sobre el nivel del mar, siendo el relieve del municipio alomado, con un arroyo que desciende de las zonas más altas hacia el embalse de Giribaile.
Cuenta con la estación Linares-Baeza que se encuentra situada 12 km de Canena, en la carretera nacional 322 en dirección a Linares.
Según Narciso Peinado, Aguirre Sadaba y otros, fueron los Banu Kinana sirianos que se asentaron en este territorio en torno al año 750.
Carlos V vendió junta toda la villa a Francisco de los Cobos, el cual, en 1544 y desde Valladolid, otorgó las ordenanzas municipales que serán las que regirán todo el funcionamiento de la villa y que habían sido presentadas por el Concejo de ésta.
No en vano, en 1937, y ya en el contexto que marcaba la Guerra Civil, en Canena se va a fundar una agrupación local del PCE.
Se puede ver un panorama político marcado por la preponderancia de las opciones de izquierdas y diversidad asociativa que, como puede suponerse, se quebró bruscamente en 1939 con el final del conflicto civil y el triunfo del ejército franquista.
Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI, tras la compra del pueblo por Francisco de los Cobos, y se atribuye al arquitecto renacentista español Andrés de Vandelvira (1509-c. 1575), tiene un patio interior cuyo segundo piso se presenta con una balaustrada con columnas y capiteles jónicos sobre los que descansan las zapatas.
Posee también una cripta almohade de gran robustez fechada hacia el año 1000.
La entrada está protegida por un pequeño cancel con tres arcos carpaneles más rebajados de lo habitual apoyados en dos columnas dóricas sobre plintos.
En cuanto a la economía, cabe destacar una situación de prosperidad económica pudiendo ver que la renta familiar bruta disponible per cápita en el municipio durante el año 1998 fue de 1 082 166 euros.
Asimismo, el 6,99 % de parados se explica fundamentalmente por una amplia distribución de la propiedad, por el mero funcionamiento del mercado laboral y por ese sector industrial deficitario.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el término municipal tiene una superficie de 14 km².
También es notable aunque todavía no muy afianzado, el sector de la construcción en el municipio, existiendo varias empresas dedicadas a esta labor.
Establecimientos que, debido a la expansión del turismo en la región, se están beneficiando de tal actividad, dando trabajo a un gran número de personas del municipio y alrededores.
Por último y respecto al sector industrial, en un pasado cercano en el que desarrollaba su labor en el municipio la empresa textil Secopal, la cual daba trabajo a numerosos trabajadores, tras su cierre por quiebra, dejó al municipio con un sector industrial bastante deficitario.
Los conciertos se celebran los viernes y sábados en el patio de Columnas o en el patio de Armas según lo exija el escenario o auditorio requerido.