El nacimiento arqueológico más antiguo en el término son las rocas de San Magín.Can Sanç era una villa rural que desde la romanización se había desplazado desde zonas íberas.Más adelante, San Andrés de Llavaneras fue elegido por algunos barceloneses que buscaban huir temporalmente del núcleo urbano.De esa época datan varios edificios modernistas que hay en la localidad.San Andrés de Llavaneras cuenta con una gran cantidad de casas como la torre «Grande» (gran), la del Sot, Cal Mates, Ca l'Alfaro, Cal Tomás y otras.Junto al cementerio se encuentra la iglesia antigua de San Andrés.San Andrés de Llavaneres es conocido actualmente también por su guisante dulce (se realiza una fiesta del guisante anualmente en la población (Fiesta del Guisante (Festa del Pèsol)) y por su torta dulce «Coca de Llavaneras» de forma aplanada y muy tierna al tacto.Este club contiene 16 equipos escritos en la federación de baloncesto, además contiene la escuela de baloncesto, donde los más pequeños empiezan a practicar este deporte.