Montellano

Los sectores norte y este de la localidad presentan fuertes pendientes, lo que supone una limitación física al crecimiento.El núcleo originario se sitúa en torno a la iglesia parroquial (sector oriental de la población), contando con manzanas alargadas en sentido este-oeste.La primera expansión se produce hacia el sector occidental, la zona llana del pueblo y cruce de caminos, con manzanas de formas y tamaños variables.Montellano designaba primeramente la Sierra de Montellano en cuya falda está asentada la actual población, pues la silueta de su cúspide llana vista desde el norte contrasta con la del monte agudo coronado por el castillo de Cote, que debe su nombre más antiguo Acutus ('agudo') a ese mismo contraste visual.Durante la Guerra de la Independencia, esta villa fue ocupada e incendiada dos veces por las tropas francesas en represalia por la no colaboración y hostilidad de los vecinos hacia el invasor.Desde el año 2000, existe una Asociación Parroquial que procesiona el Domingo de Ramos, La Borriquita (Sagrada Entrada en Jerusalén).Está compuesta por dos partes claramente diferenciadas, por un lado, la zona comercial de stands, donde se exponen los productos agrarios alimentarios, artesanales, turísticos, etc, y por otro, la zona ganadera.Por este festival han pasado grupos consagrados como Maga, Sr. Chinarro, Travolta o La Costa Brava y grupos con gran proyección como Los Elementos (Marbella) Entre sus edificaciones de interés histórico artístico destacan: