Niebla (España)

El término municipal está cruzado por la carretera nacional Sevilla-Huelva, tiene acceso desde la autopista del Quinto Centenario, que conecta también esas dos ciudades, y cuenta con apeadero de tren en la línea férrea que lleva a los mismos destinos.Fruto del paso de estos pueblos, Niebla ha recibido numerosos nombres: los tartesios la llamaron Ilípula, los romanos Ilipla, los visigodos Elepla, los andalusíes Lebla y los castellanos Niebla.En la época romana pasaba por Niebla la calzada que unía la desembocadura del río Guadiana con Itálica.En 1234 recuperó su independencia bajo Abenmahfot, extendiendo sus dominios desde la desembocadura del Guadalquivir por el este hasta el cabo de San Vicente por el oeste, e incluyendo gran parte del Algarve actualmente portugués.En el asedio se utilizó por primera vez la pólvora con fines bélicos en Occidente; empleándose bombardas.[2]​ A partir del siglo XVII, Niebla comenzó un paulatino proceso de decadencia y de descenso en su población, provocado por el caciquismo y despotismo feudal al que eran sometidos los ciudadanos[cita requerida].Al mismo tiempo crecían los municipios y pedanías aledañas, auspiciados por estos condes que posteriormente independizaban.Cinco años después se puso en servicio la línea Sevilla-Huelva,[4]​ que también contaba con una estación propia en Niebla.[6]​ Las formaciones políticas más relevantes en el ámbito local desde las elecciones de 1979 son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que ha gobernado el municipio en nueve ocasiones; el ya extinto Partido Andalucista, que ha gobernado en dos ocasiones; y el Partido Popular (PP), que ha gobernado en dos ocasiones.Esta se denomina así por albergar en sus muros una pintura de la Virgen del Socorro (siglo XVI).Posteriormente fue mezquita cuya construcción se remontaría al siglo IX.Así mismo, en el interior, en el presbiterio, se advierten restos del mihrab y mimbar musulmanes.El templo cristiano se levantó entre los siglos XV y XVI, es de estilo gótico mudéjar, tiene tres naves, cubiertas por artesonado, que rematan en el presbiterio que se cubre con bóvedas estrelladas góticas.Se levanta sobre una antigua mezquita, que tras la conquista castellana fue cedida por el Alfonso X el Sabio a los judíos de la localidad para ser utilizada como sinagoga.Tenía tres naves y un ábside gótico que se conserva.Así mismo, entre otros monumentos se conserva un rollo de justicia.La localidad posee una banda municipal de música, que fue fundada en 2008 por Ana Marta Montaño, José Sánchez Moguel y, como ayudante, María del Carmen Toro.
Puente de origen romano sobre el río Tinto
Murallas de la ciudad de Niebla.
Santa María la Granada.
Ruinas de la iglesia de San Martín