San Bartolomé de la Torre

Se ha encontrado en el cabezo de Las Palmas un monumento megalítico con corredor y ajuar funerario.

La línea fue clausurada al tráfico en el año 2000,[4]​ tras haber prestado servicio durante más de un siglo.

Comienza con la tradicional Diana, después se produce la procesión del Santo que es acompañado por la ancestral Danza de las espadas.

La sociedad cooperativa olivarera bartolina, antigua propietaria de esta almazara, aprobó su reglamento en 1935, datándose las piezas que conservamos, en torno a los años 1956 y 1964.

El museo ocupa parte de la planta baja del nuevo edificio municipal y posee la peculiaridad de conservar la disposición originaria del molino, puesto que la construcción del ayuntamiento se realizó sin mover las piezas de la almazara, lo que permite apreciar fielmente cual era el proceso completo de transformación del aceite aunque las tinajas destinadas a decantación que se hallan ubicadas en el suelo han sido las únicas piezas que no han podido ser conservadas.

Siempre y cuando superen un examen que se realiza en la universidad bartolina de Facundo.

Si damos un paseo por él, podemos encontrar la vegetación más autóctona de la zona del Andévalo, como son el palmito, pinos piñoneros, encinas, alcornoques y una gran variedad de aves como jilgueros, verderones, rabilargos, abubillas, lavaderas, etc.

La sociedad cooperativa olivarera bartolina, antigua propietaria de esta almazara, aprobó su reglamento en 1935, datándose las piezas que conservamos, en torno a los años 1956 y 1964.

Este apeadero, sin embargo, se encuentra situado a una gran distancia del núcleo de población bartolino.