Hornos

Presenta cómo peculiaridad una sola entrada a media altura a la que se accedía por parapetos, posiblemente de madera, que eran retirados en caso de peligro quedando la Torre aislada.Las cubiertas son góticas, destacando la estrellada que cubre el Presbiterio o altar mayor.El retablo es de fines del XVI según consta inscrito en el mismo.Dos pares de contrafuertes, en la cabecera y el pie, ayudan a soportar las cargas sobre el eje central.La torre destaca por las gárgolas de la cornisa y la crestería gótica del remate.En este acto se sacan durante tres días por la mañana y por la tarde tres toros por las calles del pueblo y los habitantes más atrevidos se meten al recinto para así torearlas, a este acto asisten muchas personas de los alrededores e incluso de toda España ya que muchos horneños son emigrantes a otras ciudades del país.
Vista de Hornos desde el Castillo
Castillo
Otra vista del castillo
Interior de la iglesia
Portada renacentista