Según los geógrafos Estrabón (Estrabón, III, 1, 9) y Pomponio Mela (Mela III, 4), existió en la Antigüedad, un faro en la desembocadura del río Guadalquivir, que recibía el nombre de Turris caepionis o Caepionis monumentum, probablemente por haber sido construido a instancias del cónsul romano Quintus Servilius Caepio o algunos de sus descendientes.[cita requerida] De todo esto no queda más constancia que la bibliográfica, habiéndose producido hallazgos arqueológicos romanos que datan del s. II a. C..Tras la islamización de la península ibérica a partir del año 711, siguiendo la tradición, los ermitaños ocultaron la imagen en un aljibe a unos treinta pasos de la ciudadela, hoy monasterio.La Carta suponía la concesión de solares para vivienda a los pobladores, y les obligaba a edificar casa en el plazo de tres años y poner en cultivo determinadas tierras.Los efectos del tsunami llegaron al pueblo aproximadamente una hora después del terremoto, en el murieron cuatro personas, quedando inundadas las calles y las playas, estimándose los daños en 238 815 reales.Esta procesión se repite cada año el primero de noviembre desde la ermita que lleva el nombre del cristo hasta la denominada Cruz del Mar.Al punto nos postramos todos de rodillas, y esforzando nuestra devoción, seguimos con la mayor constancia la hora canónica.Está compuesta principalmente por tres sectores bien diferenciados:[9] Es un gran centro turístico debido a su clima y sus playas, ricas en yodo.[15] Junto al vino moscatel, destacan los productos del mar como las galeras.