Roquetas de Mar

Hacia el año 1508 podía encontrarse en la cartografía indicada como «Lena d'Almería», aunque su nombre actual surgió muy poco después.

[3]​ Aunque su origen no está muy precisado, se cree que su base más acertada puede ser el nombre común romance Roca sucedido por el sufijo diminutivo «-eta».

El sufijo diminutivo que posee «-eta» denuncia su probable origen catalán o valenciano.

Queda representado en las hojas MTN50 (escala 1:50.000) n.º 1044, 1045, 1058 y 1059 del Mapa Topográfico Nacional.

La escasez de las precipitaciones anuales es debido al efecto Föhn que ejerce la cordillera Penibética sobre las borrascas procedentes del Atlántico.

Señalar además la playa urbana de La Ventilla, Los Bajos y Cerrillos.

Fue tal la importancia de las salinas romanas, que aparecieron alrededor grandes industrias del pescado en las cuales se fabricaban productos como el garum que se exportaba a Roma.

Roquetas de Mar fue considerada como una plaza de gran interés militar aunque no consiguió afianzarse como tal, quedando pues su actividad relegada a las salinas y a la pesca.

[22]​ Durante el siglo XIX conforman los barrios del Puerto y Cortijos de Marín.

Estas salinas fueron la primera industria moderna del municipio, que se mantuvo activa hasta los años 1980.

En 1937 durante la guerra civil se produce el bombardeo del aeródromo de Roquetas, construido en arena y limo en los terrenos de Unión Salinera, junto a Punta Entinas Sabinar.

El sector de El Parador fue el primero en ponerse en regadío por contar sus aguas subterráneas con una menor salinización.

En 1967 se proyecta la Urbanización de Roquetas en la franja litoral en los terrenos que pertenecieron a la Unión Salinera.

En 1971 se desarrolla el plan parcial para urbanizar 100ha y en 1985 ya estaba completado al 80 por cien.

[37]​ Durante el boom inmobiliario de principios del siglo XXI se desarrollaron nuevas urbanizaciones como Playa Serena.

[40]​ En 1981 ocurrió en esta localidad el Caso Almería, donde tres jóvenes provenientes de Santander fueron torturados y asesinados por la Guardia Civil.

En Roquetas hay más de 1900 ha dedicadas al cultivo hortofrutícola bajo invernadero.

Además, relacionada con la producción hortofrutícola existe una potente industria auxiliar de comercialización, logística, suministros agrícolas, etc.

Los principales cultivos son tomate, pepino, pimiento, berenjena, calabacín, melón y sandía.

Las instalaciones judiciales acogen también la fiscalía, registro civil, forenses, etc y están ubicadas en la plaza Manuel Machado, s/n.

Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[51]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 25 concejales.

[54]​ La ciudad cuenta con las siguientes infraestructuras de educación y formación: El municipio, además, cuenta con una escuela oficial de idiomas, en la que se imparten inglés, alemán y francés.

Otras celebraciones destacables son la noche de San Juan en junio y Las Moragas en diciembre.

El Cristo de la Expiración es obra del escultor sevillano D. Jesús Curquejo Murillo.

Posteriormente la Sagrada Imagen es trasladada a hombros por el Grupo Logístico II de la Legión hasta su Capilla.

Esta procesión es muy querida por los habitantes del barrio de El Puerto, y a ella acuden numerosos turistas que visitan la ciudad.

La segunda procesión se denomina la Soledad, en la que sale la Virgen de los Dolores solamente.

Esta procesión es la más antigua de la Cofradía (se realiza desde 1991, es decir, el año en el que salió Ntra.

Destaca por el rezo del rosario durante la misma y porque el recorrido transcurre por calles estrechas.

Jugaba sus partidos como local en el Estadio Municipal Antonio Peroles, construido con motivo de los Juegos Mediterráneos 2005.

Salinas en el humedal de Ribera de la Algaida
El Portezuelo de los Bajos. Fondeadero de Los Bajos en el entorno de Turaniana y cuartel de carabineros sobre el emplazamiento de la Torre de los Bajos
Playa y varadero (1931-1939)
Iglesia del Solanillo
Invernadero tipo Almería o parral con enarenado
Desarrollos hoteleros y residenciales de la Urbanización de Roquetas de Mar
Plaza de toros y puente de Roquetas al fondo
Palacio de congresos y exposiciones de Aguadulce - Expoagro Almería
Vista satélite de los invernaderos del Poniente Almeriense , con Roquetas a la derecha
Playa nocturna
Aula del Mar
Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario
Imagen de Ntra. Sra. de los Dolores en 1991, año en el que salió por primera vez en procesión con su cofradía
Ntra. Sra. de la Amargura
Auditorio