[1] El registro escrito se puede encontrar en el documento PS-MADRID,1131,7 del Centro Documental de la Memoria Histórica.
Hacia mayo del mismo año recibió un grupo de 210 prisioneros de guerra, siendo cifrada en 350 su capacidad máxima.
[3] El origen de sus internos era principalmente español, pero también hubo presos italianos y árabes.
[4] Su construcción fue necesaria debido a la poca capacidad de los dos buques que se usaron en el puerto de Almería como prisión, los Capitán Segarra y Astoy Mendi.
También se tiene constancia de que sus internos fueron trasladados a los alrededores de Aguadulce, a una finca incautada a la familia de la madre de Máximo Cuervo Radigales, para construir un sistema defensivo con búnkeres y ametralladoras sobre los acantilados.