A este periodo corresponde el militar y político franquista hispano-marroquí Mohammed ben Mizzian.[16] La inmigración marroquí masiva con destino a España comenzó en las últimas décadas del siglo XX, durante los últimos años del reinado de Hassan II, también denominado años de plomo.[7] A principios del siglo XXI, entre 2003 y 2012, el número de marroquíes en España se duplicó.[17] llegando a ser la comunidad marroquí el principal colectivo de extranjeros en España.[28][29] Desde 2023, los marroquíes también ocupan el primer puesto de comunidades extranjeras que más emigran desde España.[33] Al contrario, España es el tercer país del mundo en el que más emigrantes marroquíes regresaron a Marruecos, por detrás de Francia y Argelia.[35] Por provincias, son la comunidad extranjera más numerosa en Álava, Guipúzcoa, Barcelona, Navarra, Lérida o Tarragona (2020).[42][43] En general, la sociedad marroquí en España mantiene, por influencia de su círculo social, tradición e interés económico o familiar, su apoyo a Mohamed VI, que además es su líder espiritual.[46][47] Se trata de un colectivo que procede de un país que, pese a los progresos realizados en las últimas décadas, presenta un desigual crecimiento económico y desequilibrios sociales, con un marco cultural diferente del europeo, sobre todo en cuanto a derechos civiles especialmente en cuanto a mujeres u homosexuales se refiere.
Operación Paso del Estrecho
por la que los marroquíes españoles y europeos regresan a Marruecos para las vacaciones de verano.
Mapa con los diez principales asentamientos de inmigrantes marroquíes en España por provincias en 2022.
[
27
]