Inmigración irregular en España

La inmigración irregular en España[1]​[2]​, también llamada inmigración ilegal, se refiere a la entrada de inmigrantes en el territorio del Reino de España que no tienen autorización legal para hacerlo (aunque sea su destino final España o un tercer país), o también de aquellos que habiendo entrado legalmente no tienen la autorización por ley para permanecer en el territorio nacional.

[3]​Del total, sólo 1.234 inmigrantes accedieron irregularmente al país por vía terrestre a través de Ceuta o Melilla, mientras el resto lo hicieron por vía marítima.

[6]​[7]​ En 1992 España y Marruecos firman un acuerdo de devolución de inmigrantes[8]​ por el cual se devolverían los inmigrantes que ingresarán en territorio nacional desde el reino marroquí.

En ese año (2008) las autoridades españolas detectaron 92.730 personas sin la documentación en regla.

En resumen se podría destacar lo siguiente de la ley de extranjería: Un centro de internamiento es un lugar donde se retiene a los inmigrantes cuando llegan al territorio español y no tienen su documentación en regla, hasta que el juez decida si se tramita la expulsión o no.

Mapa de las rutas de emigración ilegal desde África a Europa, con punto de entrada en España a través del Mediterráneo y Canarias.
Imagen actual de la Valla de Melilla con sistema reforzado de barreras a varios niveles y cámaras de control.
Protesta por el fallecimiento de inmigrantes irregulares en 2015 en la Valla de Ceuta.